Radio

Noticias

La cultura es fuente de emprendimiento y creación de empresas


Ulises Fonseca Madrigal Sí es posible levantar una empresa cultural, hacerla crecer, vivir de ella e influir en el contexto social y, para lograr esto, resulta necesario tener varias herramientas. Por ello es que fue ofrecido el taller "Marketing cultural e industrias creativas", que impartió Johanna Ángel Reyes este fin de semana en la Casona del Congreso. Dicho taller se apuntaló en el cambio de pensamiento, para dejar atrás el paternalismo de gobierno y vislumbrar que la cultura es un campo de acción económica, la muestra de ello es la existencia de  múltiples industrias creativas existentes, entre las que esta la industria musical, desarrollo de software, la industria editorial, el cine y las artes escénicas, por mencionar algunas. De hecho, es posible consultar el informe de la Organización de las Naciones Unidas sobre este aspecto en el siguiente link: http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-es.pdf. Asimismo, el taller abordó la necesidad de tener claro los registros de patentes y derechos de autor; la premura de romper con la idea de que la cultura es gratuita; tener presente que la cultura es un bien social antes que para el lucro; así como tener claro los pilares básicos del marketing, es decir, producto, precio, plaza y promoción. Otro elemento que resultó fundamental fue el replantear la producción de y sucesivas post-producciones, pues como bien apuntó Ángel Reyes "un proyecto de sólo una ocasión ya no sirve (...) una planeación mínima debe ser por lo menos a dos años", cuestión en la que hizo especial énfasis, al recordar que gran parte de los proyectos culturales en el país se realiza sin planeación alguna. Ahora, es posible concluir con una definición aceptable de marketing cultural, la cual se refiere al “conjunto de acciones, estrategias y productos que tienen por objetivo estimular la producción cultural o difundir cultura y, de esta forma, colaboran en el proceso de formación de imagen de la empresa o institución”; por tanto, como dijo de un modo claro y contundente Johana Ángel, "el asunto del mecenazgo fue lindo, pero ya se acabó".



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación