Radio

Noticias

“La creatividad necesita un método” recuerda investigador


Ulises Fonseca Aunque los lugares comunes suelen ubicar a los artistas como personas dispersas, que evitan la rigidez de las metodologías, lo cierto es que la creación requiere de una estructura que le proporcione solidez suficiente, es por este razonamiento que fue abierto el seminario "Métodos y técnicas de investigación en las artes y las humanidades", en la Facultad de filosofía de la Universidad Michoacana. Al respecto, el profesor que guiará este seminario, Antonio Salgado Gómez, mencionó que en efecto “la metodología de la investigación es un área muy desprestigiada (…) cuando los estudiantes escuchan la palabra ‘metodología’ inmediatamente sienten escalofrío, prurito o rechazo y seguramente los profesores tenemos la culpa, no hemos sabido incentivar a los estudiantes”. Para el caso de las humanidades y las artes, añadió Salgado Gómez, quien es profesor titular A de la Universidad de Guanajuato, son los estudiantes de artes quienes “tienen mucho rechazo al tema de los métodos de investigación, o al menos eso pasa en mi experiencia en Guanajuato, debido a que se ha extendido la percepción de que el crear es obra de un espíritu creativo, pero en realidad la creación necesita de un proceso, con un método y partir de una base teórica, de otro modo la propuesta artística estará fundamentada en la nada”. “Cualquier expresión humana, incluyendo a las humanidades y las artes (añadió el académico), también debe enmarcarse dentro de un proceso que tenga como base el método y la técnica de la investigación”, de ahí la pertinencia de que se ofrezca el seminario. Por tanto, dijo que son los profesores necesitan desmitificar “todo lo relacionado con los métodos y técnicas de investigación, presentarlo como formas que facilitan el proceso de creación del conocimiento (…) en estos tiempos cuestionamos mucho los procesos educativos, hay una distinción muy importante entre educación e instrucción”. Para continuar con esta línea, Salgado Gómez señaló que los docentes “sí debemos cuestionarnos las formas en que estamos enseñando, los profesores antes de ‘hacer’ tendríamos que pensar en el ‘ser’, por ejemplo, en todos los cursos que doy en Guanajuato comenzamos leyendo 20 o 30 minutos algo diferente a la materia, los estudiantes se sorprenden pero al final de cuentas toman el gusto y se dan cuenta que no saben leer, que no son lectores”. “Me parece (añadió) que el ‘ser’ tiene que ver con la esencia de la persona y creo que tanto las humanidades como las artes humanizan, no creo que haya bandoleros que hayan leído a Dostoievski, entonces sí creo que debemos trabajar más en el ‘ser’ que en el ‘hacer’, en algunos lugares se preocupan mucho de que los estudiantes sepan cosas pero no de que piensen, me parece que los estudiantes universitarios no saben pensar y debemos ayudarlos a que aprendan a pensar”. Ahora bien, en torno al seminario es necesario anotar que está dirigido tanto a alumnos como a docentes, durará 42 horas en total, que habrán de transcurrir en al Auditorio de la Facultad de Historia, a excepción de la sesión inaugural, que fue este martes en la  Facultad de Filosofía.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán