Radio

Noticias

La creación y la necesidad de romper sistemas de control


Ulises Fonseca La creatividad es un elemento indispensable para el desarrollo personal y profesional, pero no es algo que sea impulsado desde los modelos de educación, que ya han caído en el anquilosamiento y por tanto “es necesario apuntar hacia la trans-disciplina” consideró el coreógrafo, escenógrafo e intérprete Sergio Patricio. El creador trans-disciplinario, que es de origen chileno y actualmente radica en Austria, se encuentra en Morelia para compartir conocimiento y obra con los artistas y estudiantes locales, como el seminario “Componer y descomponer”, que ofreció lunes y martes en la Universidad Contemporánea de las Américas (UCLA) y como la obra “Dos cuerpos y medio”, que presentará en Proyecto Serpiente (Allende 1051, centro histórico) este sábado. De hecho, la postura de romper con inercias educativas y generar métodos personales, fue lo que fundamentó el seminario “Componer descomponer”, una actividad teórica y práctica que tuvo el propósito de impulsar a los estudiantes (e invitados) a crear formas de trabajo propias. Esto lo explica mejor el propio Sergio Patricio: “deshacer sistemas de control que por lo general están dentro de las escuelas de arte y en los sistemas educativos, estos sistemas hacen que siempre tangamos que utilizar los mismas metodologías siendo que nosotros también podemos ser productores e idear métodos propios”. Para continuar con esta línea, el artista añadió que por lo general, un estudiante que viene desde la educación formal “piensa que no puede generar conocimiento en su propio trabajo sino que tiene que recibirlo o adquirirlo, eso es un error, considero que cada una de las actividades humanas crea conocimiento”. Más aún, Sergio Patricio expuso que los sistemas educativos actuales ya están estancados: “creo que los sistemas educativos tienen que ampliarse a herramientas con las cuales nosotros podamos generar nuestras propias tecnologías educativas, en ese sentido, la educación actual debería apuntar hacia la trans-disciplina (…) hay una verticalidad dentro de las relaciones de control entre estudiante y profesor”. Ahora bien, en el caso específico del seminario Sergio Patricio describió que en las sesiones “se presentaron trabajos que he realizado para tomarlos como ejemplo, el objetivo fue detonar algunas ideas en los participantes con respecto a sistemas de composición, estrategias de creación más exploratorias o poder generar estrategias a partir de diferentes conceptos”. Para ampliar esta idea, Sergio Patricio explicó que cada obra “se genera a partir de una idea o concepto que necesita su propio sistema de creación y metodología para lograr su desarrollo”. Cuerpo, erotismo e ideologías El próximo sábado, Sergio Patricio llevará al espacio de Proyecto Serpiente la obra “Dos cuerpos y medio”, una obra en la cual se aborda el desnudo y la carga política que hay en lo corporal. Es una obra donde, como dijo Sergio Patricio “tiene preguntas con respecto a temas como la privacidad, los límites de esta y donde también están los límites de nosotros como espectadores tolerar esas imágenes”. Los ejecutantes serán Sergio Patricio y Alonso Alarcón. Además, el artista mencionó que “Dos cuerpos y medio” tuvo su origen a partir de dos obras anteriores: ‘Un mar para Bolivia’ y ‘Sal’. Al respecto, Sergio Patricio relató que la primera “la empecé a trabajar en Viena (Austria) en un momento en que me invitaron a generar fondos para los inmigrantes sirios, entonces generé una pieza en solo relacionada con la necesidad de tener salida al mar y entonces apareció la idea de colaborar con otros artistas”. “Luego (añadió) empecé a trabajar ‘Sal’ como una especie de residuo de ‘Un mar para Bolivia’, la llevé a Nueva York y la trabajé con ciertos movimientos e imágenes que luego se transformaron en performance; ahora, a partir de estos trabajos lo que me interesó fue tratar el espacio interior dentro del vestuario, eso fue lo que detonó ‘Dos cuerpos y medio’, que es una especie de tres cuerpos a los que falta algo”.   Ahora bien, para conocer más sobre el trabajo de Sergio Patricio, es posible visitar la página web www.afecto.cl.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán