Radio

Noticias

La Biblioteca de México se viste de gala con la proyección de la cinta “Finlandia” nominada a tres Premios Ariel 2023.

La Biblioteca de México se viste de gala con la proyección de la cinta “Finlandia” nominada a tres Premios Ariel 2023.
2023-06-30 20:06:47 RedLab Cine

En el marco del Mes del Orgullo y el Día Internacional LGBT+, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) proyectaron la película Finlandia del director Horacio Alcalá en función especial como parte de los ciclos de exhibiciones que se realizarán mensualmente en la Biblioteca de México.


El Patio Central “Octavio Paz” fue sala de proyección, donde el público de todas las edades se dio cita para disfrutar de la cinta española-mexicana, ganadora de seis premios internacionales y nominada en tres categorías a los Premios Ariel en su 65ª edición: Mejor actor, mejor maquillaje y mejor vestuario.


La película invita a reflexionar sobre temas tabú, de inclusión y diversidad sexual. Retrata las pasiones, traumas y sentimientos encarnados en sus protagonistas: Delirio (Noé Hernández), Amaranta (Cuauthli Jiménez) y Mariano (Erick Israel Consuelo). La historia se entrelaza a través de la añoranza y nostalgia del gran amor de Delirio, que partió a Finlandia; ella será la líder que guíe a la comunidad al descubrimiento de sí mismos.

 

El evento se vistió de gala y colores con la presencia de Cuautli Jiménez, actor tabasqueño nominado como “Mejor Actor” al Ariel, por su interpretación en el papel de Amaranta y Xaneri Merino Damián, hablante de la lengua indígena tu’un savi, tejedora del telar de cintura y modelo de prendas tradicionales originarias. Ambos, presentaron la galardonada película, destacando los detonadores que aborda sobre la comunidad istmeña, entre estos; los mitos y realidades de la muxeidad, el trabajo artesanal y plagio de diseños de textiles, situación que atraviesan los artesanos, tejedoras, costureras y diseñadores de Oaxaca.

 

Al terminar el filme, se realizó un diálogo con los invitados, en el que compartieron con los asistentes su experiencia y aprendizaje al documentar a esta comunidad, así como elementos y simbolismos de la película, como la representación del “Muro de los lamentos”, donde los personajes tienen una especie de catarsis a partir de las problemáticas que enfrentan cada una, que se conecta con el terremoto, la energía del desamor, la libertad, la transición y el quiebre de vida de sus protagonistas. Este es el primer largometraje de ficción que realiza el documentalista, en el que también retoma su interés por el mundo de la moda.



 




Artículos relacionados

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

En el marco de la “Ruta Carey”, esta producción sonorense llegará a Villahermosa y Centla con su conmovedora historia

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

La producción sonorense continuará el programa de la tercera parte de su gira de exhibición en las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Tonalá

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

Isla Aguada y Bécal serán las siguientes sedes que visitará la gira de exhibición cultural de esta producción, que llama a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino