Radio

Noticias

Jugar para conocer, desarrollar las capacidades creativas


Ulises Fonseca Madrigal Con el objetivo de promover el pensamiento creativo y el trabajo colaborativo, es que la asociación civil Chanakua trajo a Morelia el Global Game Jam (GGJ), un maratón que durará 48 horas en la Casa del Emprendedor Poder Joven y del que habrán se salir demos de videojuegos y juegos de mesa Pero ¿qué tiene este GGJ y cómo funciona?, pues el vocal de Chanakua, Fermín López Báez, explicó que este es un evento que se desarrolla de manera simultánea en ciudades de diferentes países, “son sedes que se inscriben de modo gratuito, se invita a cualquier persona independientemente de su formación, es un espacio para ser creativos y desarrollar lo lúdico”. Con esa premisa es que llegaron al Jam alrededor de 50 personas, divididas en grupos de trabajo que habrán de desarrollar juegos de mesa o videojuegos con un tema principal, otorgado por la plataforma central del Global Game Jam: waves (olas), en los diversos contextos que pueden tener y con diferentes diversificadores, que pueden consultarse en este link: http://globalgamejam.org/news/and-ggj17-diversifiers-are. Sobre lo que implica y otorga participar en este maratón, Esteban Engrande, estudiante de Ingeniería en Videojuegos y participante del Global Game Jam, mencionó que esta es una experiencia “donde se aprende mucho sobre nuestra carrera, además de que es un reto juntarse con desconocidos para terminar un proyecto”. Por otra parte, López Báez señaló que esta es la primera vez que la asociación como tal se encarga de traer a Morelia el Global Game Jam: “los integrantes de Chanakua no teníamos todavía la asociación el año pasado, sin embargo en 2016 sí organizamos el sitio del Global Game Jam en Michoacán, ya que nos dimos cuenta que nunca se había hecho y además, teníamos planeado ir al sitio en Ciudad de México pero pensamos ‘¿por qué vamos hacer eso si hay posibilidad de hacerlo en Morelia?’”. De hecho, la experiencia del 2016 fue tan positiva para los jóvenes que en buena medida los impulsó a generar la asociación, “nos gustó mucho el ambiente que se generó, las relaciones que hicimos con gente a la que interesa el ambiente lúdico, que desarrolla, que juega, que investiga y se dedica incluso a la parte académica, entonces tuvimos el interés de crear proyectos que generaran tejido social a partir del fomento a la cultura lúdica”, siendo en este punto que surgió Chanakua. Homo ludens Ahora bien, esta joven asociación civil, cuyo nombre en purépecha significa “recrearse”, tiene el interés de contribuir al restablecimiento del tejido social a partir de la cultura lúdica, por esta razón piensan hacer actividades que toquen aspectos sociales, académicos y de divulgación. “Este año (agregó López Báez) tenemos pensado llevar a cabo eventos mensuales intercalados, trabajaremos con juegos de mesa y de video”. Esto implica, dijo, que una vez al mes habrá sesiones en espacios públicos con juegos de mesa, “ofrecer con quien jugar y pasar una tarde divertida, intercalado con eso serán los videojuegos aunque con estos habrá de cambiar las dinámicas, por ejemplo, el último evento que tuvimos con juegos de video fue ‘El club de la pelea’, lo llevamos a cabo como una noche de juegos en Jeudi 27 y con títulos icónicos, en sus consolas originales, con monitores apropiados y controles”. Para conocer en que sedes se realizarán estas sesiones de juego, es posible seguir la página de Facebook de la asociación: https://www.facebook.com/ChanakuaAC/ En torno al Global Game Jam, López Báeza comentó que es un evento surgido por iniciativa de un grupo asentados en California, Estados Unidos, desde donde se lidera un movimiento que, como señaló el vocal, ya ha generado toda una diversidad de juegos, “incluso casos de éxito interesantes, entonces atreverse hacer algo a lo que no estás acostumbrado siempre puede ser algo interesante”. Puede mirarse más sobre el evento en la siguiente liga: http://globalgamejam.org/.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación