Radio

Noticias

Jerónimo Mateo preserva la tradición indígena de Michoacán a través de la pintura


El maestro Jerónimo Mateo inauguró en el Centro Cultural y de Convenciones Tres Marías la exposición Xirangua Purépecha, conformada por 40 óleos en diversos formatos.

Xirangua, que en purépecha significa Raíz, refleja precisamente las raíces purépechas de tradiciones como: Semana Santa, Corpus, la Fiesta de las Ánimas, la Navidad Purépecha, bodas, mercados, en entre otras celebraciones patronales de algunos de los pueblos de la región.

Para el maestro Jerónimo Mateo la transformación y los cambios de las tradiciones no son más que nuevas formas en que se expresan los usos y costumbres de cada pueblo, ya que son inevitables, pero preservarlas es fundamental.

En sus lienzos se perciben percibir rostros finamente trabajados y con características muy particulares, los colores y la iluminación natural no se pueden dejar de lado, pues en cada cuadro se revive un momento de la cotidianidad purépecha. No obstante, los pueblos mazahua, otomí y nahua también han sido representados por el maestro, pues los considera parte fundamental en Michoacán.

Entre las obras expuestas destaca Cuaresma, El Mercado, Chananskua entre otras, con formatos de 50 x 65 cm.

El maestro Jerónimo Mateo nació en San Jerónimo Purenchecuaro, municipio de Quiroga y realizo sus estudios en la Escuela de Popular Bellas Artes. Sus comienzos en la pintura se caracterizaron por plasmar a su “gente” y su “pueblo” y desde hace 50 años los óleos y pinceles lo han acompañado en su representaciones por las raíces purépechas.

Entre sus próximos proyectos destaca una exposición en Xcaret, en el Caribe mexicano, donde fue invitado para ser representante cultural de Michoacán.




Artículos relacionados

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones

Vaso con Causa del Festival Gastro Cervecero apoyará con costos de operación de niña uruapense

Vaso con Causa del Festival Gastro Cervecero apoyará con costos de operación de niña uruapense

Esta iniciativa del Festival se realizará en su próxima edición el 15 y 16 de marzo en la presa de Santa Bárbara

Organiza Festival Gastrocervecero Michoacán cata en la CDMX

Organiza Festival Gastrocervecero Michoacán cata en la CDMX

Para despedir el mes de febrero, el Festival conquistó los paladares de las y los capitalinos como parte de las actividades de su más reciente edición

Invitan a participar en el Encuentro por la Soberanía de los Pueblos “Agua, Tierra y Vida”

Invitan a participar en el Encuentro por la Soberanía de los Pueblos “Agua, Tierra y Vida”

El encuentro llegará al estado de Jalisco, del 12 al 16 de marzo de este año