Radio

Noticias

Jazz Up Studio, Centro de Formación Dancística cumple 30 años

Jazz Up Studio, Centro de Formación Dancística cumple 30 años
2020-05-09 08:05:26 RedLab Artes escénicas


Redacción.


Morelia, Michoacán, a 9 de mayo de 2020.- El Centro de Formación Dancística Jazz Up Studio, en Morelia, abrió sus puertas el 5 de febrero de 1990 y rápidamente se posicionó como un espacio formativo de vanguardia y calidad fuera de Ciudad de México.

 

En sus 3 décadas ha sido sede de proyectos como el Congreso Nacional de Danza Jazz, que este año cumple 22 años y el Encuentro Triestatal de Danza Jazz, que fue el parteaguas para el surgimiento del dicho Congreso.

 

Este centro de estudio ha sido la cuna de bailarines que han destacado a nivel nacional e internacional, como Pedro García, actualmente radicado en Xalapa; Kenia Murillo, Fred Piñón, y Edgar Pool en Guadalajara; José Luis Magaña en Madrid, y otros coreógrafos que se encuentran en Montreal.

 

Eli Solís, coreógrafo y bailarín fundador de Jazz Up Studio, comparte en entrevista:  

 

“Hemos tenido la suerte de trabajar con muchos talentos surgidos en el estudio y que ahora realizan actividades importantes en el país, llevando en alto el nombre del Jazz Up Studio, de Morelia y de México”, comenta el entrevistado.

 

Como Centro de Formación también ha albergado muchos proyectos auspiciados por becas y vio nacer su propia compañía, que paralelamente ha contado con la retroalimentación y el trabajo de coreógrafos como Marco Antonio Silva, Rolando Beattie, Adriana Castaños y Lourdes Luna, por mencionar algunos.

 

“Creamos una Compañía de Danza Contemporánea cuyo nombre era  Pirámide, ahora es Andanza Contemporánea, con sede en Jazz Up Studio; y por el otro atendemos a los bailarines que quieren entrenar con nosotros en las disciplinas que ofertamos”.

 

La oferta de enseñanza del Centro de Formación se enfoca a jazz, danza aérea, urbana, contemporánea y ballet, “aunque esta última se ve como una disciplina complementaria para la danza jazz”, aclara el coreógrafo.

 

Eli Solís narra que el centro de formación nació de la necesidad de tener espacios fijos de formación en danza, ya que en la década de los 90 no existían, “esa necesidad nos hizo decidir abrir este espacio, para lo cual nosotros estuvimos previamente en capacitación. No existía la Licenciatura en el estado, y tuvimos que emigrar, unos a Ciudad de México y otros a Estados Unidos, después regresamos para abrirlo”.

 

Y, aunque la cultura de la danza todavía no se difundía y dedicaban más tiempo a los aeróbicos, fueron introduciendo la disciplina hasta erradicar el trabajo físico y dejar la actividad dancística y artística a la par.

 

En la actualidad, comenta, este centro también recibe a estudiantes y egresados de la licenciatura de Danza, la cual ya se imparte en Morelia.  Además, hay espacios alternativos para renta de clases especiales o para espectáculos de mediano formato. 

 

El aniversario de la compañía se celebrará el 17 de agosto del presente año, para lo cual, el coreógrafo adelanta que se busca poder realizar la presentación de producciones de estreno el montaje de otros espectáculos que han tenido a lo largo de estos 30 años de historia.

 

El Centro de Formación Dancística Jazz Up Studio actualmente cuenta con 45 alumnos, las personas interesadas -a partir de ocho años-, pueden ingresar en los niveles: principiante, intermedio y avanzado. Para las inscripciones: directo en el Centro de Formación Dancística Jazz Up Studio que se encuentra en Calle Batallón de Matamoros 252, Morelia, Michoacán.

 

 

 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.