Radio

Noticias

Iván Holguín y la revaloración del Ceremonial de Ánimas


Ulises Fonseca

Un registro más artístico que periodístico o académico de la noche de ánimas fue lo que llevó al fotógrafo Iván Holguín Sarabia a realizar “Animecha Kejtzitakua / Ceremonial de Ánimas en la Región Lacustre de Pátzcuaro, Michoacán, México”, un proyecto expositivo que actualmente esta montado en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro, que luego será llevada a Guadalajara y posiblemente, al Centro Cultural Clavijero.

La exposición se conforma de 40 piezas, número que no es gratuito ya que coincide con la edad del propio Holguín Sarabia “dije ‘porque no 40 fotos’ entonces del stock hice un proceso curatorial de un archivo que tenía conformado desde hace 12 años”, mencionó el  artista.

Por tanto, dijo que debió hacer un minucioso trabajo de exploración para integrar un discurso gráfico coherente para, señaló Holguín Sarabia “hacer una serie gráfica bien estructurada que pueda generar un cambio en la percepción de estos fenómenos sociales, de manera que con mi trabajo pueda lograrse un beneficio para la preservación del patrimonio cultural de Michoacán”.

Fue en esto último que puso énfasis el artista, en que quienes vean el proyecto tengan un panorama más amplio del ceremonial de ánimas: “si bien no esta abordado desde la perspectiva antropológica se busca generar, mediante la imagen, conocimiento y una perspectiva distinta”.

Ahora bien, además de la exposición, Holguín Sarabia editó un catálogo homónimo donde se reúne la obra, mismo que esta acompañado con textos del historiador y crítico de arte Francisco Bautista Ramírez (prólogo), del filósofo Daniel Díaz (prefacio), del historiador Juan Carlos Jiménez Abarca y del propio Iván Holguín; dichos escritos están presentados en purépecha, español, inglés, con traducción de Raúl Cruz y Desmond Ray Ramírez.

animecha-ii

Ese catálogo se encuentra disponible en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, pero como señaló Holguín Sarabia “estamos en proceso de imprimir el tiraje definitivo del libro, con el cual esperamos darle difusión en librerías como Gandhi, Educal, El Péndulo, porque finalmente es un proyecto pensado para un público muy heterogéneo”.

Por otra parte, cabe decir que la obra fotográfica estará en el Antiguo Colegio Jesuita hasta el 31 de diciembre, además de que la misma obra también esta montada en el Museo Panteón de San Fernando de la Ciudad de México (por motivo del hermanamiento entre esa ciudad y Michoacán) donde estará hasta el 31 de diciembre. También esta contemplada la itinerancia a Guadalajara, en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) y en el CCC, con fechas por definir. Para seguir el trabajo del artista, es posible consultar la cuenta de Facebook/ Iván Holguín (https://www.facebook.com/ivanholguinphotography/?fref=ts).

El origen del proyecto >

Como relató Holguín Sarabia, el proyecto tuvo su origen hace 16 años, cuando coordinó proyectos de investigación y documentación para la preservación del patrimonio, “presente algunos proyectos al Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ahora convertido en Secretaría de Cultura federal) el primero fue una acercamiento a los cuatro grupos étnicos del estado y a raíz de ello surgió la necesidad de entender mediante la fotografía fenómenos que afectan estos grupos”.

Fue con esa óptica que en el 2005 Holguín Sarabia participó en la documentación de las ceremonias tradicionales, “hubo ya una línea editorial o de investigación en mi trabajo que se hizo recurrente” misma que implicó también la documentación del ceremonial de ánimas, “año con año la registre y se fue conformando un archivo, entonces este año me propuse hacer un trabajo más en forma, con un carácter más artístico que periodístico y fue como surgió el proyecto”.

unnamed




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación