Radio

Noticias

Invitan a la presentación de la obra: Pez Luna. Coreopoética sobre El público de Federico García Lorca

Invitan a la presentación de la obra: Pez Luna. Coreopoética sobre El público de Federico García Lorca
2020-10-15 17:10:01 RedLab Artes escénicas

Redacción

 

El Colectivo Physis Danza y Artes Escénicas creó la pieza de danza contemporánea y transdisciplina “Pez Luna. Coreopoética sobre El público de Federico García Lorca”, misma que, como su nombre lo indica, germina a partir de la obra “El público” de Federico García Lorca, escrita en 1930 y estrenada 56 años más tarde por ser una de sus creaciones más polémicas. Tendrá dos únicas funciones el 23 y 24 de octubre en el Centro Cultural “El Día D”.

 

Lo anterior es posible luego de que, al anunciarse la reapertura de los Teatros y espacios culturales independientes en la CDMX, después de cinco meses de confinamiento social, diferentes compañías y colectivos artísticos han retomado paulatinamente sus actividades. En este contexto, Physis Danza y Artes escénicas reestrena la puesta en escena mencionada en el Centro Cultural El día D (ubicado en Edificio Madrid, Av. Revolución 240, Mezzanine A, casi Puente de La Morena).

 

Sinopsis

 

La coreopoética es una metodología de creación que viaja entre disciplinas artísticas. De esta manera Pez Luna es resultado de la experimentación y transducción interdisciplinaria entre la dramaturgia escritural como obra abierta (Eco), la danza contemporánea, el teatro, el performance y la intervención del espacio y el espectador. El pez luna representa, para Lorca, la metáfora de la dualidad y la experiencia de la alteridad homosexual.

 

En El Público, García Lorca plantea el conflicto entre la sexualidad, el amor, la sociedad patriarcal, el poder, el cuerpo y la muerte. Por si fuera poco, Pez Luna retoma la severa denuncia y crítica de Lorca contra un sistema de producción cultural hipócrita y totalitario basado en la vigilancia y el castigo.

 

La obra indudablemente invita a reflexionar sobre nuestro presente al cuestionarnos lo siguiente: ¿dónde nos encontramos hoy en materia de ejercicio de libertades y derechos culturales y a una vida libre de violencias? y ¿cuál es la función del arte ante un nuevo escenario social? La pieza recupera el discurso revolucionario del dramaturgo español sobre función social del arte y el conflicto entre ética, estética y política. Así, reivindica el deseo de libertad y la libertad al deseo, a la diversidad, al cuerpo y al amor. A la inclusión y a la participación del arte y la cultura como posibilidades de acción ante las violencias de género y las formas de discriminación en las sociedades del riesgo (Agamben, 2010).



 

Las funciones

 

Pez Luna. Coreopoética sobre “El público” de Federico García Lorca, se presentará con dos únicas funciones en octubre, ello el viernes 23 a las 20:00 h y el sábado 24 a las 19:00 h. Las funciones podrán disfrutarse en modalidades presencial y a distancia.

 

Por tanto, en modalidad presencial backstage habrá un costo de $ 200 con cupo limitado a 10 personas. El backstage o detrás de escena se realiza 9 minutos previos a la función y consiste en una experiencia cinestésica individual de 3 minutos a una distancia de 3 metros entre espectadores y actores. Para streaming se solicitan $ 100 y el acceso es a través de la plataforma Zoom.

 

Créditos

Centro Cultural El Día D.

Dirección artística y coreografía: Omar Francisco Armella Romero. Intérpretes: Erandi Madrigal, Emilio Bastré y Alberto Quijano / Relaciones Públicas: Selene Ríos / Asistente técnico: Kineret Muñoz / Confección de vestuario: Esther Romero / Diseño de maquillaje: Fernando Carlón.

 

Cabe mencionar que Centro Cultural El día D es un espacio de creación, experimentación y producción escénica abierto a todas las expresiones artísticas que ha contado con distintos beneficios, premios y becas como “México en escena", Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA, entre otros, lo que le ha permitido ser una plataforma solidaria con las compañías independientes para la creación y difusión de las artes escénicas.

 

Mayor información en:

*FB: El Día D

*IG: @eldiad_plataforma    

*Página web: http://eldiad.art/

 

Así como las Redes Sociales de la Compañía:

*FB: Physis Danza y Artes Escénicas

*IG: @physisdanzaartesescenicas




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.