Radio

Noticias

Integración comunitaria y empoderamiento femenino en el cine infantil, es lo que ofrecerá Juguemos a Grabar en dos cursos virtuales

Integración comunitaria y empoderamiento femenino en el cine infantil, es lo que ofrecerá Juguemos a Grabar en dos cursos virtuales
2020-10-31 16:10:56 RedLab Cine

Ulises Fonseca 


Muy a pesar de las dificultades para la economía y la cultura que ha traído consigo el 2020, la asociación civil Juguemos a Grabar ha adaptado sus formatos para hacer posible el acercamiento lúdico del cine a niñas, niños y adolescentes, impulsando a través de dicho medio la creatividad, el conocimiento y los valores cívicos. Esto será por medio de dos cursos virtuales, a realizarse en los meses de noviembre y diciembre.

 

Al respecto, la directora de Juguemos a Grabar, Sonia Aburto, comentó que el primer curso se hará en noviembre, tendrá el tema de “Niñas y niños alfareros de Capula”, será impartido a infantes de dicha tenencia; el segundo curso tendrá por tema “La equidad de género”, será otorgado para niñas y adolescentes de las colonias de Morelia. Ambos serán en formato virtual para atender las medidas preventivas contra el Covid-19.

 

Destacó la apertura de la Jefa de Tenencia de Capula, Mónica Neri Vega para llevar a cabo esta actividad.  



 

Los cursos

 

El primer curso se llevará a cabo los sábados y domingos que van del 7 al 22 de noviembre, entre las 9 y las 14 horas con miras a atender 50 infantes, 25 niñas y 25 niños de entre 8 y 16 años, quienes tendrán contacto con 9 disciplinas: maquillaje, actuación, dirección, cámara, foto fija, story board, música, edición y títeres.

 

Ahora bien, Sonia Aburto mencionó que los niños “serán seleccionados por las autoridades de la jefatura de tenencia, ellos determinarán quienes habrán de participar siempre y cuando sean 25 niñas y 25 niños. Para ello se hará una convocatoria abierta y nosotros como asociación civil hemos participado llevando publicidad, lonas y tabloides”.

 

Eso sí, la directora de la asociación enfatizó que los niños participantes necesitan tener dispositivos móviles, como celular, tableta o bien computadora, además claro de internet en casa o donde vayan a tomar el curso, mismo que, aclaró Sonia Aburto “será gratuito dado que contamos con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)”.

 

Respecto al segundo curso, Sonia Aburto refirió que atenderán a 30 jovencitas de entre 8 y 16 años del 5 al 20 de diciembre, para lo cual “se lanzará una convocatoria abierta vía Facebook y otras redes sociales para convocar a las chicas”.

 

“Se trata -mencionó Sonia Aburto- de un tema que me interesa mucho debido a lo que niñas, adolescentes y mujeres están pasando en estos momentos aquí en Morelia, entonces me parece que es de suma importancia abordar los temas, que ellas tengan la información y llegue para que ellas en un momento dado tengan herramientas suficientes para poder distinguir el machismo y la misoginia. Considero que si empoderamos a las niñas y adolescentes tendremos mujeres valientes, quienes sabrán que pueden hablar y expresarse sin temor a ser juzgadas o heridas”.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”