Radio

Noticias

Imparte Mario Lavista conferencia magistral en el IX Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto

Imparte Mario Lavista conferencia magistral en el IX Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto
2019-08-07 13:08:56 RedLab Música

Eduwiges Franco Estrada


Uno de los compositores más importantes de América Latina, Mario Lavista, compartió su forma de “hacer” música con un nutrido grupo de estudiantes del Conservatorio de Las Rosas y otras escuelas de música del país, así como asistentes de diversos países,  quienes atentos siguieron los acordes del “Salmo”, pieza para voz y violonchelo compuesta por Lavista y calificada por él mismo como “bastante sencilla”.

 

Luego de reproducir la obra a través de una grabación impecable, el compositor compartió con los asistentes el proceso de creación de la misma, catalogándola como “un juego de disonancias y resonancias”, una pieza, según el propio Lavista, que “es una elegía, una obra que continúa una antigua tradición musical que contempla una serie de lamentos”, y que fue compuesta a la memoria de Ramón Montes de Oca, pianista y compositor mexicano, amigo cercano de Lavista, que murió a los 50 años.

 

El reconocido y galardonado compositor ofreció esta conferencia como parte de las actividades del IX Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto.

 

Mario Lavista comenzó a estudiar música a los diez años y en su adolescencia fue un convencido de que dedicaría su vida a este arte. Debido a sus habilidades y disciplina fue un destacado discípulo de Carlos Chávez.

 

Por más de cuarenta y cinco años como docente del Conservatorio Nacional de Música, ha compartido sus conocimientos con varias generaciones de creadores mexicanos.

 

Sus obras han sido interpretadas por los principales directores y orquestas del México, así como extranjeras.

 

Fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1991, es miembro de la Academia de las Artes, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes también lo distinguió como Creador Emérito. Además de ser miembro del Colegio Nacional, es Artista Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA.

 

El también ensayista y conferencista, es un convencido de que los sonidos dicen y expresan algo, y de que la música, de una u otra manera, sirve para darle sentido al ser humano y al mundo.

 

La novena edición del certamen, iniciativa del propio violonchelista mexicano Carlos Prieto -reconocido como uno de los mejores ejecutantes del mundo en su instrumento–, culminará con un concierto a cargo del ganador del concurso, el próximo viernes 9 de agosto.

 




Artículos relacionados

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la obra de la compositora mexicana, el próximo 14 y 16 de marzo

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Además de Michoacán, el FMM tendrá una breve presencia en la Ciudad de México, porque se hará un concierto del Auner Quartet en el Museo Kaluz, a las 19 horas del 21 de noviembre.

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Directores y artistas reconocen aportación de Morelia

El Festival Internacional de Música y Nuevas	Tecnologías,	Visiones	Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, llega este 2024 a su edición número 20.