Radio

Noticias

Imaginación, lo más poderoso de la mente humana


Ulises Fonseca Madrigal

La ciencia es una narración del mundo, una historia muy interesante donde salen nuevas formas de mirar las cosas”, expresó el escritor y periodista cultural José Gordon, quien visitó la IX Feria Nacional del Libro y la Lectura (FENAL), donde ofreció una conferencia y presentó el borrador de un nuevo proyecto de difusión científica llamado Mare Nostrum. El universo de la ciencia y la poesía, una serie de cápsulas que se transmitirá en diferentes canales de televisión de toda Iberoamérica.

Esta serie, dijo el escritor, tiene apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y las cápsulas tendrán un formato “donde en tres o cuatro minutos hablamos tanto de literatura como de ciencia para aclarar conceptos que son inéditos, por ejemplo hablamos de computación cuántica y al mismo tiempo de El Jardín de Senderos que se bifurcan, el cuento de Borges, porque encontramos que cuando se crean mapas de asociaciones entre literatura y ciencia conceptos inéditos son mucho más fáciles de digerir

En efecto, el también productor de la serie Imaginantes añadió que ante conceptos científicos que retan la imaginación “al ser cruzados con relatos extraños y misteriosos de la literatura, nos damos cuenta que esa misma extrañeza y misterio existe en la naturaleza, poco a poco se abren nuevas neuronas de conceptos para entender esto que hace la ciencia, que es abrir nuevos paradigmas (…) si leemos buenos relatos literarios y científicos vamos a provocarnos una lectura de lo que se requiere en el siglo XXI, un pensamiento que utilice realmente las capacidades de nuestro cerebro”.

Asimismo, Gordon señaló que actualmente “hay relatos de ciencia que rivalizan ya con los de ciencia ficción, lo interesante es que se llevan a cabo hoy en día y si los conocemos nos podrían abrir posibilidades para transformar lo que vivimos”. Cabe decir que la presentación es un pequeño adelanto, ya que el lanzamiento formal de Mare Nostrum será en la FIL Guadalajara.

Cabe esperar en Mare Nostrum una producción interesante ya que el difundir la ciencia no es algo nuevo en el trabajo de José Gordon, hombre que ha producido desde hace varios años “La Oveja eléctrica”, un programa de ciencia y pensamiento que se transmite en Canal 22.

La lectura en la actualidad

Por otra parte, José Gordon estuvo presente en la FENAL para dialogar sobre lo que significa la lectura en el siglo XXI así como de la necesidad de que tanto literatura como ciencia, expresó el escritor, “abran nuestra percepción, nuestras posibilidades de imaginación y pensamiento crítico”.

Por lo anterior, y fiel a su vocación como difusor de la ciencia, José Gordon expuso lo que ha sido señalado desde la neurociencia en torno a la percepción, “lo que podemos hacer para abrir boquetes, por así decirlo, en las cajas donde estamos encerrados, que no nos permiten leernos bien, ni lo que nos rodea ni a nosotros mismos”.

Sobre este aspecto, el periodista cultural añadió que la literatura “tiene la capacidad de abrirnos a entender los capítulos de nuestras propias vidas, como si fuéramos una especie de libros vivos”, para reforzar esto, Gordon recurrió al escritor español Juan José Millás, de quien dijo “en una novela llamada Dos mujeres en Praga, el puso con humor que en un diario apareció un aviso de ocasión donde decía ‘usted pone la vida, nosotros le hacemos su novela’, en efecto, todos mereceríamos saber que historia estamos haciendo con nuestras propias vidas, saber que tipo de capítulos estamos abriendo”.

Es entonces ahí donde se encuentra una de las propiedades que tienen la literatura o el cine, que es fungir como espejos de la identidad propia, “para entender más ampliamente de que tratan las historias que estamos haciendo, como pueden estar más llenas de imaginación y creatividad para enfrentar los problemas que vivimos”.

Revalorar la lectura

Con respecto a la promoción de la lectura, José Gordon afirmó que hoy en día resulta todo un reto: “sería absurdo no darnos cuenta que es uno de los grandes problemas que tenemos, cuando todo lo que leemos es de manera instantánea, sin pasar por la complejidad o por procesos que implican maduración, como lo llegó a expresar Carlos Fuentes: ahora tenemos un mundo donde todo es Fast Food pero hay que recuperar el Slow Food”.

Además, el escritor recordó que es en la calma requerida para leer literatura “aparece algo fascinante, la capacidad de leernos y entendernos a nosotros mismos, yo no conozco a nadie que no quiera entender un poco mas de que trata el vivir, esto es algo que proporciona la lectura y lo que pasa es que como lectores, debemos encontrar a los autores que resuelvan con nosotros lo que estamos viviendo”

“Esto –añadió- es algo que me enseñaron poetas como Álvaro Mutis, él me decía ‘esto de leer 20 minutos es algo que no, la lectura es placer’, entonces, es cuestión de darnos cuenta de cuando estemos frente algo fascinante y no quede otra más que seguir leyendo para seguir descubriendo”.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación