Radio

Noticias

Identidades en venta: una crítica al turismo folklorista


Ulises Fonseca Madrigal El estado mexicano aplica políticas de turismo masivo a partir de elementos culturales como la artesanía, la danza, la música o las tradiciones (como la Noche de Muertos), que vende como espectáculos o parques temáticos supeditados a la entretención del extranjero, esa es una de las críticas de “Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México”, libro que fue presentado la noche del viernes en el Centro Cultural UNAM. Compuesto por 12 capítulos escritos por igual número de investigadores, “Identidades en venta” inicia con explicación del nexo establecido entre culturas indígenas y turismo, “cómo se ha implementado estrategias económica con el pueblo de los seris, en el norte del país, con los totonacos en Veracruz, con los purépecha”, expresó una de las compiladoras del libro, Georgina Flores Mercado, académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. “Otros capítulos abordan –añadió Flores Mercado- la cuestión de los festivales de mariachi y como hay una transformación del proceso comunitario a turismo masivo; la invención de tradiciones, por ejemplo en Cancún, donde se inventó toda un imaginario prehispánico para ser presentado a un gran turismo estadounidense; la llegada de los spring breakers a Puerto Peñasco (http://www.milenio.com/estados/spring_break-vacacionistas_Sonora-Puerto_Penasco_estudiantes_EU_0_480552104.html), un turismo masivo que se a nuestro país como lugar de desfogue donde todo está permitido debido a que pueden pagarlo; también hay una parte dedicada a la Cumbre Tajín, festival llevado a cabo en Veracruz donde las tradiciones son convertidas en espectáculos”. Pero en medio de todo lo anterior, dijo, también se aborda como hay otras formas de turismo menos nocivo, como el Turismo Comunitario que ejercen las localidades de la Huasteca. (Para conocer más en torno al concepto de turismo comunitario, puede consultarse el siguiente libro electrónico: http://www.cuc.udg.mx/sites/default/files/publicaciones/2010%20-%20Turismo%20comunitario%20en%20M%C3%A9xico%20-%20interiores.pdf) Ahora bien, la investigadora señaló que Identidades en venta “busca influenciar en los músicos y danzantes que se suman a estas prácticas, que desde las instituciones se las venden como alternativa para salir de la pobreza, ese es nuestro primer sector; otro gran sector son los consumidores, pues al ir como turistas no nos preguntamos sobre esta serie de relaciones de poder-dominación que existen en el circuito del mercado, por ejemplo: lo que hacemos cuando exigimos a un artesano que rebaje al precio de su producto cuando ya de por sí es mínimo, que pasa al hospedarnos en grandes hoteles mientras los hoteles comunitarios no se promueven”. Otro ámbito, dijo, es el de las propias instituciones de gobierno: “esperamos que este libro pueda hacer un poco de conciencia en quienes promueven proyectos turísticos en los barrios, en las comunidades, que se entienda que las personas somos actores y no sólo objetos de consumo, que en la elaboración de los proyectos se considere a las comunidades y sean estas las que decidan lo que se presentará al turismo y que no”. El caso local   Por lo que toca a Michoacán, la investigadora mencionó que las dependencias encargadas del turismo han tenido una política muy agresiva: “por ejemplo, al ver que el Buki (Marco Antonio Solís) promueve la imagen de Michoacán y canta pirekuas, hay una suplantación de los creadores (músicos tradicionales) por un sujeto que es parte del mundo del espectáculo (en referencia a Marco Antonio Solís)”. “Creo que se invierte demasiado en ese tipo de publicidad y se deja de lado la realización de otro tipo de proyectos turísticos a nivel comunitario” añadió Flores Mercado. Por otra parte, para el tema específico de pirekua, Flores Mercado señaló que si bien este canto tradicional purépecha fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad en 2010 “al mismo tiempo no se cuenta con un plan de salvaguarda, no se cumple con lo que se debe hacer con lo propuesto a la UNESCO ni fueron consultados los pireris ni los músicos”. Pese a lo anterior, dijo, “sí hubo una fuerte respuesta por parte del gobierno de Michoacán en ese momento, para publicitar la cocina, la festividad de los muertos y la pirekua, vemos que hay grandes inversiones en publicidad pero en contraparte no vemos acciones concretas para beneficio de las comunidades”. Para conocer más a fondo esta problemática, es posible conseguir el libro a través del portal electrónico www.iis.unam.mx.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán