Radio

Noticias

Hugo Iván Valdés impartió conferencia sobre las inteligencias artificiales y la industria cinematográfica

Hugo Iván Valdés impartió conferencia sobre las inteligencias artificiales y la industria cinematográfica
2023-11-24 01:11:02 RedLab Cine

Verónica Lucio Berrocal

Fotografías de Xóchitl Barraza y Verónica Lucio Berrocal


Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2023. Como parte de las diversas actividades del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, FICMA, que en esta edición ha retomado la temática sobre las inteligencias artificiales y su uso como una herramienta en los medios audiovisuales, se llevó a cabo la conferencia “Cine IA: Visiones del futuro en la pantalla” en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica, Vallejo-i de la Ciudad de México.

El conocido ingeniero y co-fundador de Roomie It, una startup tecnológica dedicada a la inteligencia artificial y a la fabricación de robots humanoides, Hugo Iván Valdés Chávez fue el encargado de impartir dicha conferencia en la que se profundizó sobre el uso de las IAs dentro de la industria cinematográfica, tanto en temas como la creación de contenido, su uso en la edición de cualquier producción y en las afectaciones que lxs creadorxs puedan sufrir ante ella.

Para Valdés Chávez, el primer paso para comprender qué es y cómo funciona una inteligencia artificial es entenderla como una herramienta que continúa evolucionando y que “nos permite interactuar con la tecnología de forma amigable y natural”. Al estar en constante evolución requieren de operadores humanos que conozcan su entorno, puedan procesar información, imágenes o situaciones, y que reconozcan el contexto del tema que desean trabajar, es decir, necesitan de las personas para nutrirse.

Quizá, la relación más directa de las IAs con la industria cinematográfica es una que la mayoría de las personas conocen, gracias a las premisas clásicas de muchas películas de ciencia ficción en la que las “máquinas” dominan a los seres humanos. Este mito fue abordado dentro de la ponencia.

“Hablar de temas tecnológicos profundos también implica una responsabilidad”, mencionó el ponente sobre el tema.

Las IAs, en realidad, no poseen conciencia y autodominio propios debido a que están reguladas y programadas por los seres humanos. Tampoco son un potencial reemplazo en áreas de trabajo, ya que estas inteligencias tan sólo “reconfiguran las tareas que tienen que hacer o reconfiguran las cosas que pueden o no pueden brindar” los trabajadores.

El ingeniero mencionó que este miedo al reemplazo debe ser una luz roja para que las personas reconfiguren y evolucionen sus conocimientos dentro de sus áreas, y retomen a estas inteligencias como un “súper poder” que les ayude a brindar nuevos y mejores servicios.

Asimismo, destacó la importancia de las emociones para la creación. En un ejercicio creativo estas emociones dotan a los productos de innovación y crean alternativas para la resolución de problemas, esto es algo que las máquinas no pueden realizar por sí mismas.

La apropiación de estas herramientas favorece a la industria cinematográfica en la automatización de procesos; convirtiéndose en un asistente dentro de las áreas de producción y postproducción, en la revisión de guiones y el análisis de una historia. Así como en terrenos de distribución y mercadotecnia, favoreciendo la experiencia del usuario con el uso de la realidad virtual, la realidad aumentada y la interconectividad.

Por último, Hugo Iván Valdés Chávez sostuvo que la inteligencia artificial es una herramienta que puede ser usada por distintos usuarios con aplicaciones de edición de audio, vídeo e imagen como Izotope, Movavi, Runway, Colourlab, Deepdub y Describe. Esto puede representar un soporte para las personas siempre y cuando se utilice de forma ética.

FICMA continuará con sus actividades referentes a las IAs y sus aspectos éticos, humanísticos y sustentables hasta el próximo 26 de noviembre en plataformas digitales y en sedes presenciales de la Ciudad de México.

Para obtener más información sobre el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, FICMA, visita https://ficmafest.org/





Artículos relacionados

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”
Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

El ciclo de cine de vanguardia se exhibirá del 24 de julio al 10 de agosto en Cineteca Nacional México

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

Fueron seleccionados 25 proyectos en la categoría de Escritura de guion del Estímulo a la escritura de guion y desarrollo de proyectos

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

En diferentes fechas de julio y agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos llegará a cuatro espacios de la capital del país en funciones gratuitas

Nuestro Cine MX celebra 10 años como una ventana al cine mexicano

Nuestro Cine MX celebra 10 años como una ventana al cine mexicano

Desde 2015, la plataforma de streaming del IMCINE es un espacio clave para la promoción del séptimo arte