Radio

Noticias

Hombres Danza Contemporánea busca romper esquemas en la escena de Monterrey

Hombres Danza Contemporánea busca romper esquemas en la escena de Monterrey
2021-09-13 16:09:56 RedLab Artes escénicas


Redacción / Monterrey, Nuevo León, a 13 de septiembre de 2021.- Fundada en 2015 en Monterrey, Nuevo León, la compañía Hombres Danza Contemporánea surgió con la inquietud de mostrar la evolución de los varones en la escena dancística y demostrar que este arte es inherente a la naturaleza humana y sin distinción de sexo.  

En entrevista, el bailarín, coreógrafo y director de la compañía, Víctor Burgoa señala que, durante su formación como bailarín profesional, se percató de la importancia de seguir promoviendo la danza entre los varones, ya que, a su parecer, la danza en sus diversas formas estaba conformada en su mayoría por mujeres.

“Cuando comencé con mi carrera profesional noté que en mi ciudad la cantidad de varones involucrados en la danza contemporánea era menor, en comparación con las mujeres; creo que en parte esto era por algunos tabúes que siguen vigentes, como la asociación que tiene la danza con lo femenino y justo mi idea al principio fue mostrar la gran capacidad dancística de los varones”, comenta. 

Víctor Burgoa, quien es egresado de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, agrega que al inicio de la compañía, reclutó a amigos bailarines que incluso no pertenecían a la corriente contemporánea; sin embargo, encontró en ellos nuevas formas de expresión corporal que fue plasmando en sus coreografías.  


Luego de años de trabajo para la creación de puestas en escena que los llevaron a participar en eventos regionales como el Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea de Monterrey e internacionales como el Youth America Grand Prix New York y México, Burgoa comenzó a recibir solicitudes de bailarinas para involucrarse en la propuesta. 


“Amigas bailarinas comenzaron a preguntarnos y a decirnos que querían ver mujeres en escena también y fue así que comenzamos a reclutar a mujeres y se convirtió en una compañía híbrida”, comenta Burgoa, quien agrega que además estas mujeres también buscaban romper con esquemas establecidos dentro de la danza contemporánea.  


“Una vez que el modelo era híbrido nos fijamos como meta no caer en lo convencional. Comenzamos a explorar nuevas formas de hacer los movimientos y buscamos no encasillarnos en los pasos o saltos que están establecidos para uno u otro género, sino en explorar todas estas posibilidades y romper con estas barreras; que las y los bailarines fueran libres de hacer los movimientos sin importar el género al que pertenecen”, indica. 

De acuerdo con el director de Hombres Danza Contemporánea, la idea es terminar con lineamientos de género en la danza. “Buscamos representar más allá de a un varón o a una mujer, a un ser humano, que siente, que vive y que experimenta sensaciones”.

Burgoa explica que generalmente, dentro de la danza contemporánea, se hablaba mucho de la energía del varón y los movimientos que debe hacer. “Nosotros buscamos romper con esto y decir no, un hombre también puede expresarse con movimientos delicados y estéticos, y una mujer puede hacer una calidad enérgica, en realidad no hay límite”.


Durante la contingencia sanitaria por la COVID-19, las y los bailarines de Hombres Danza Contemporánea realizaron videodanza con montajes como YO, la cual se presentó en la edición 36 del Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea de Monterrey; y VIRAL, presente en la Temporada de Danza CONARTE 2020. Los montajes aún se pueden ver a través de las redes sociales del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) (https://www.facebook.com/conartenl). 


Para conocer más sobre su trabajo, se puede visitar su perfil de Facebook como Hombres Danza Contemporánea (https://www.facebook.com/Hombres-Danza-Contempor%C3%A1nea-115983688483815





Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.