Radio

Noticias

El hombre de las cavernas, en el INAH Michoacán


Redacción

¿Quiénes fueron los primeros humanos en pisar lo que ahora es nuestra ciudad, nuestro estado, nuestro país?, ¿cómo vivían, que comían y contra que luchaban?, son algunas preguntas que podrán ilustrarse con la exposición “El Hombre Temprano en México”, que será inaugurada este 12 de septiembre en el antiguo Palacio Federal (Av. Madero oriente No. 369).

En esta ocasión, José Concepción Jiménez López, investigador de la Dirección de Estudios Antropológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentará la exposición y de los trabajos que llevaron a la integración de la expo. Esto, con el propósito de difundir el conocimiento de los primeros seres humanos que ocuparon una parte de nuestro país, su trágico devenir en tiempos posteriores y nosotros como parte de esa evolución.

Para mostrar ese viaje, la muestra tendrá siete cráneos pertenecientes a individuos que formaron parte de los grupos que ingresaron al centro del territorio de México durante la Era de Hielo.

La información incluida explicará que los cráneos tienen una antigüedad que va de 12,700 a 4,500 años antes de nuestra era (a.C.); así como su morfología, que los hace diferentes a otros grupos que han habitado el territorio nacional en épocas diversas.

Asimismo, se exhibe material sobre la megafauna contemporánea al hombre primitivo de esta región del mundo y se expone la mandíbula de un gonfoterio (elefante enano) recuperada en el municipio de Tzintzuntzan por investigadores del INAH y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

La exposición es con entrada libre y estará abierta al público hasta el mes de agosto de 2017 en horario de 9:00 a 17:00 horas. Se atenderán grupos escolares previa cita con María Eugenia Cendejas Arreola a los correos electrónicos eugenia_cendejas@inah.gob.mx y eugenia.cendejas45@gmail.com, así como a los teléfonos (443) 3128838/ 3132650.

Para más referencia, Palacio Federal (Av. Madero oriente No. 369) se encuentra junto al Templo de las Monjas, frente a la librería Madero y en su interior, además de albergar al INAH, también tiene correos de México y la Librería del Fondo de Cultura Económica.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación