Radio

Noticias

Historiador destacado disertará sobre las relaciones políticas en la América de 1930


*El Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH, presenta conferencia magistral.

Morelia, Michoacán, a 27 de agosto de 2015.- El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en conjunto con el CA-44 de Estudios Latinoamericanos, hacen una cordial invitación a la comunidad universitaria y al público en general, a la Conferencia “Entre la Sociedad de Naciones y el Panamericanismo. Estados Unidos, México y Chile (1930-1940)”, dictada por el doctor David Jorge del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El director del Instituto Marco Antonio Landavazo, señaló que para esta ocasión, en el marco del Ciclo de Conferencias que celebra el IIH, el conferencista en turno tocará aspectos de gran relevancia, relacionados con los sucesivos conflictos que tuvieron lugar en el mundo durante la década de 1930, y que motivaron un destacado protagonismo de los países latinoamericanos en los debates en la Sociedad de Naciones, mismo que se vio acentuado por el perfil bajo adoptado a menudo por los gobiernos europeos en Ginebra y la ausencia estadounidense del organismo; así como los intentos de aislar al continente americano de la convulsa Europa mediante la puesta en pie de una sociedad o liga panamericana debido a la ausencia de Washington.

Señaló que David Jorge es un destacado historiador, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Historia Contemporánea-Relaciones Internacionales y licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por esa misma universidad; actualmente es beneficiario del Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM, adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de dicha institución, dirige la red académica H-Spain, miembro del Grupo de Investigación de Historia de las Relaciones Internacionales (GHISTRI), a lo largo de su carrera ha impartido ponencias en diversas universidades de España, Portugal, México y Estados Unidos, y cuenta con una veintena de trabajos publicados como capítulos en libros colectivos o en revistas académicas de diferentes países. La conferencia tendrá lugar en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas el próximo viernes 28 de agosto, en punto de las 12:00 horas, con una entrada libre al público en general, para mayores informes en la Coordinación de Comunicación y Extensión del Instituto de Investigaciones Históricas, edificio C-1, área de Institutos, Ciudad Universitaria, o al teléfono (443) 3 26 5765.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación