Radio

Noticias

Historia del teatro en Michoacán: un universo por redescubrir

Historia del teatro en Michoacán: un universo por redescubrir
2018-05-17 01:05:43 RedLab Noticias

Ulises Fonseca Luego de las tres sesiones realizadas en el proyecto “Aula abierta, biografía archivada del teatro michoacano” se pudo llegar a una certeza: hay todo un océano de conocimiento que es necesario explorar antes de que caiga irremediablemente en el olvido. Al menos esto fue lo que expresó Gunnary Prado Coronado, quien junto a Said Soberanes organizó este proyecto de documentación y reencuentro con la historia del teatro en Michoacán. “Luego de esa experiencia, tenemos elementos para saber cómo hacerle, es decir, de todo ese universo, saber por donde hacer la documentación”, mencionó Gunnary Prado, para añadir que en un futuro esta recopilación tendrá distintas salidas: “creemos que no nos podemos restringir ante las posibilidades tecnológicas, me parece que hacerlo en un libro sería reduccionista pues finalmente estamos hablando de artes vivas, entonces queremos conservar ese elemento vivo y hay varias maneras de hacerlo; en este momento nos planteamos llevarlo a cabo a través de nuestra plataforma digital que es Sinestesia escénica (…) me lo planteo como un proyecto para la vida”. El antecedente De acuerdo a lo relatado por Prado Coronado, el proyecto surgió luego de una exposición de foto: “Manuel Barragán, director del grupo Vaso Teatro, hizo una convocatoria para que el 27 de marzo -día internacional del teatro- hiciéramos una muestra de fotografía escénica de los grupos y creadores del teatro independiente en Michoacán, pero sólo participó Morelia”. Para hacer esa exposición, el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) ofreció un espacio para montar la muestra, que conjuntó 18 obras y, a propósito de esto, Gunnary Prado señaló que desde el proyecto de Sinestesia escénica (dirigido por ella y Soberanes) “quisimos de manera conjunta promover la documentación, pues hay una gran necesidad por saber lo que sucedió en el teatro en Michoacán desde todos los sentidos: histórico, estético, sociológica y estéticamente”. La inexistencia de ese registro se debe, según Prado Coronado, a una sencilla razón: “a nadie le ha interesado, pero también creo que el teatro tiene esa característica de que se diluye en el tiempo”. El método seguidoLa documentación del testimonio de la práctica teatral implica un trabajo en muchos frentes, puede ser a partir de una perspectiva etnográfica, que incluiría los ensayos, procesos de entrenamiento; puede ser de carácter antropológico y/o sociológico para hablar, por ejemplo, de los sectores sociales que hacen teatro; o bien desde la historia, para relatar las obras, de los creadores, actores, en fin, se trata de un océano de trabajo”, mencionó la teatrera. Entonces, para comenzar este colosal trabajo, Prado y Soberanes realizaron un panel con carteles y anotaciones, un mecanismo que la directora explicó del siguiente modo: “los creadores invitados exponían su trayectoria mientras que nosotros, de manera simultánea, tratábamos de hacer un registro en tres niveles: en términos espaciales (los lugares donde se desarrolló la trayectoria), temporales (con una línea del tiempo) y organizacionales (las redes de trabajo entre actores, directores y dramaturgos)”. Para realizar lo anterior, Prado y Soberanes convocaron a personas del teatro de diferentes generaciones, que abarcaron desde la década de los 60, para hablar de las propuestas y centros culturales de entonces, hasta la actualidad. Además, otra cuestión que resaltó Gunnary Prado de este ejercicio fue el choque generacional: “eso fue muy relevante, porque cuando eres joven cometes el error de creer que inventas el mundo o que éste se creo contigo, es una arrogancia natural de la juventud que permite hacer cosas, pero cuando suceden estos choques, te das cuenta de que existe todo un patrimonio que te precede y de alguna manera te determina”. Ahora bien, es necesario señalar que tanto la exposición como la cartografía creada todavía estarán disponibles un par de semanas más, para ser vistas, observadas, analizadas o consultadas (de acuerdo al nivel de interés de cada persona) en el salón alterno del MACAZ, con miras a que ese conocimiento se traslade y amplíe a la esfera digital. Fotografías:  Brayan López López



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán