Radio

Noticias

Conoce a los artistas que participarán en Verso y Redoble, Encuentro de Música Tradicional 2016.


Morelia, Mich., 08 de abril de 2016. Verso y Redoble se llevará a cabo del 14 al 17 de abril del presente año con la participación de los siguientes artistas:

Los Cojolites, un grupo dedicado a recuperar las expresiones artísticas y culturales de los antiguos pobladores del municipio de Cosoleacaque, en Nahua (en el cerro de los Cojolites), considerado un lugar de aves sagradas, Dios del amanecer de los antiguos pobladores del sur de Veracruz. Hace 15 años Los Cojolites iniciaron su trabajo en los escenarios al grabar su primer CD llamado “El Conejo”, nombre de un son antiguo casi desconocido y que es parte del Soundtrack de la película “Frida”, ganadora del Oscar por mejor música original. A partir de entonces iniciaron presentaciones en Estados Unidos, Canadá, CubaAlemania, Francia y España; ha sido el único grupo de son jarocho en el festival WOMAD (World Of Music, Arts & Dance) de Inglaterra. Los Cojolites formaron el Centro de Documentación del Son Jarocho, donde tienen en resguardo textos, imágenes, documentos, videos, sobre el son jarocho y la historia de su comunidad. El grupo está integrado por: Benito Cortes - Jarana tercera, Gonzalo Vega - Jarana segunda, Joel Cruz – Leona, Alberto de Jesús – Bajo, Nora Lara – Tarima, Julio de la Cruz – Percusiones, Noé González Lara - Jarana primera y voz, Noé González Molina, Requinto y dirección musical, Ricardo Perry - Creador y director del grupo.

Los Capoteños, originarios de Turicato, Michoacán, herederos de la música tradicional de las Laderas con un estilo peculiar, alegre y picaresco a sus interpretaciones, mismas que conservan gran valor, no solo por el estilo ranchero, sino por las piezas antiguas que integran en sus repertorios: sones, gustos, pasos dobles, jarabes y canciones que se ejecutan teniendo como instrumento distintivo el festivo tololoche. Los Capoteños fueron acreedores a la presea Cirilo Marmolejo en el 2004, que se otorga en el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional que se realiza cada año en Guadalajara, Jalisco. Han tenido destacadas participaciones en Encuentros Nacionales de Música Tradicional, como “Son Raíz” organizado por CONACULTA, entre otros.

Trío Balcón Huasteco, está integrado por los jóvenes: Lorenzo Adán Reyes Sánchez, José Israel Hernández Guzmán (originarios de Chicontepec), y Erika Medellín Damián (de Ciudad Valles, S.L.P.), quienes toman sus bases musicales de manera oral, aprendiendo de los músicos tradicionales de la Huasteca conservando el legado más antiguo de su pueblo, y nutriéndose de músicos que han sido parte de la evolución del huapango. El Trío Balcón Huasteco incluyen en su repertorio sones de costumbre, sones huastecos y huapango; con la intención de revitalizar esta música mediante la creación de versería nueva y huapangos de su propia autoría, interpretando, asimismo, versos y música de compositores contemporáneos.

Conjunto Sangre Nueva del Centro Cultural Naranjo, son jóvenes terracalenteños que buscan apropiarse de la rica tradición, practicando y al mismo tiempo siendo portadores de la perpetuidad de sus raíces, de esta manera el público tiene la oportunidad de conocer, apreciar y practicar la música planeca. Cabe mencionar que los integrantes del grupo llevan a la práctica la elaboración de sus propios instrumentos, así como el baile y la improvisación de versos, disfrutan de la interpretación de sones terracalenteños y canciones rancheritas, entre otros. Actualmente el conjunto se encuentra conformado por Ever Michel Sandoval Ríos (Arpa Grande), José Antonio Murillo Álvarez (violín), José Alberto Espinosa Rincón (vihuela), Diana Patricia Romero Figueroa (Jarana/ Violín) y el director del Conjunto Claudio Naranjo (Jarana). Don Martín Villano es oriundo de la Limonera, comunidad del municipio de Apatzingán. El maestro Villano es un gran conocedor de las formas poéticas ligadas a la valona, el corrido y los sones de arpa grande, y ejecutante de los instrumentos de cuerda propios de estos géneros musicales. Su creatividad y gusto a través del verso le hace ser un personaje inigualable, a quien se reconoció su trayectoria en agosto de 2013.

Grupo Reencuentro, buscan interpretar la música tradicional, son antiguo y abajeño, pirekuas, revaloran y promocionan la música tradicional como la popular. Sus presentaciones han tenido una buena aceptación en Festivales, como en el Encuentro de la Mexicanidad en la Cd. De Tepic Nayarit, Encuentro de Etnomusicología en la Cd, de Guadalajara Jalisco, En el festival Cervantino en la Cd. De Guanajuato, Instituto de Cultura de la Cd. De Colima, Festival con motivo de las Fiestas Patrias en la Cd. De Dallas Texas, En el Museo Nacional de Culturas Populares de la Cd. De México, El Encuentro Nacional de Pueblos Indios celebrado en el Palacio de Minería de la Cd. De México, Encuentro Nacional de Culturas Populares en la Cd. De Pachuca Hidalgo y en el Programa Estatal “Vive la magia de la cultura” por varias ciudades del estado de Guanajuato.

La Mula de Sietes, son el resultado de la fusión entre el blues y poesía; estrofas tradicionales de nuestro idioma, décimas, coplas o sonetos, logrando una mezcla sonora acorde a la compleja y diversa identidad latinoamericana. La incorporación de elementos de performance y Slam poético, así como el folclor, logran en cada presentación un repertorio único y diferente en las interpretaciones. Mula de Siete grabó su primer disco, contando con la colaboración de destacados músicos, entre ellos, Jaime López, Jacko González y Federico Luna. La Mula de Sietes está integrado por: Jesús Rodríguez Aguirre, Arturo Efrén Ibarra, Alfredo Alejandro López, Ma. Del Carmen Veras Álvarez, José Luis Castillo Puga, Reina Gabriela Ureña León y José Antonio Rodríguez Aguirre (Frino Ab).

Ensamble de Son Jarocho, disfrutan de la música que suena de manera habitual en la casa de la familia González Simón, originarios de Pátzcuaro, ahí surgió este ensamble donde conviven músicos de oído y de academia que se han empapado de la música tradicional mexicana. El Ensamble de Son Jarocho realiza tocadas por el puro gusto de compartir la música; Sones jarochos, canciones ranchera, barrocas y populares. Está integrado por Anaí, Diego y Kitzia González Simón, Héctor González Ramos, Carlos López Tavera y amistades que se suman.

Consulta el programa completo aquí




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación