Radio

Noticias

Gente de la cultura, “tiene un papel importe pero poco entendido”


Ulises Fonseca “El papel de los gestores culturales o de cualquier artista se ve muy obstaculizado por las dinámicas políticas y económicas, pero la relevancia de su papel está en que son personas que logran darse cuenta de los procesos de violencia y tratan de expiarlos a través del arte”, fue lo que externó el sociólogo Luis Alberto Fernández Marfil, quien estuvo en Morelia para impartir el tercer módulo del “Diplomado Repensar las violencias desde el arte y la cultura”. En efecto, el académico expuso que el trabajo de los artistas puede inferir en crear conciencia entre las personas “y de que en ciertos espacios concretos o actitudes cotidianas intenten cambiar comportamientos de violencia, por tanto su papel es importante, pero poco entendido y apoyado”. Sin embargo, el panorama se presenta complicado no solo por los recortes presupuestales o el desinterés del gobierno hacia la cultura, sino también por las reticencias que puede tener la ciudadanía, en este contexto, mencionó Fernández Marfil “solo se deja visible aquellas formas de arte que son coherentes con las lógicas de las estructuras y de los sistemas, ya que son parte de un proceso de reproducción”. “De esta forma –añadió Fernández Marfil- se da una violencia estructural no solo desde el gobierno sino desde la sociedad misma al invisibilizar estas voces, voces que pretenden hacer frente a estas formas sistemáticas de violencia y dominación y que por ello mismo son relegadas,  tanto por su mensaje disruptivo como por la falta de aceptación dentro de la cultura de masas” (para mayor información, en http://revistareplicante.com/contracultura-y-anarquismo/ y http://www.megustaleer.mx/libro/la-contracultura-en-mexico/MX293). Ahora bien, una cuestión relevante es tener clara una definición de violencia, concepto que aclaró Fernández Marfil: “desde lo general, la violencia es distinta a la agresión, la agresión es episódica, un impulso vital que se da muchas veces como un mecanismo de defensa, en cambio la violencia es sistemática, tiene un impulso negativo y no es vital”. El académico añadió que la violencia se mueve mediante una naturaleza sistemática “que responde a una estructura que la propicia, puede ser material o simbólica, es decir, puede estar dentro de nuestras relaciones económicas, políticas o en la forma en que nos significamos los unos a los otros”, es decir, en fenómenos como el racismo, la homofobia, el clasismo o la xenofobia. Por último, cabe anotar que Fernández Marfil impartió el tema de “Violencias en México, un acercamiento desde las ciencias sociales”, mismo que fue parte del    “Diplomado Repensar las violencias desde el arte y la cultura”, coordinado entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Red Lab Laboratorio de Gestión Cultural.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán