Radio

Noticias

Gente de la cultura, “tiene un papel importe pero poco entendido”


Ulises Fonseca “El papel de los gestores culturales o de cualquier artista se ve muy obstaculizado por las dinámicas políticas y económicas, pero la relevancia de su papel está en que son personas que logran darse cuenta de los procesos de violencia y tratan de expiarlos a través del arte”, fue lo que externó el sociólogo Luis Alberto Fernández Marfil, quien estuvo en Morelia para impartir el tercer módulo del “Diplomado Repensar las violencias desde el arte y la cultura”. En efecto, el académico expuso que el trabajo de los artistas puede inferir en crear conciencia entre las personas “y de que en ciertos espacios concretos o actitudes cotidianas intenten cambiar comportamientos de violencia, por tanto su papel es importante, pero poco entendido y apoyado”. Sin embargo, el panorama se presenta complicado no solo por los recortes presupuestales o el desinterés del gobierno hacia la cultura, sino también por las reticencias que puede tener la ciudadanía, en este contexto, mencionó Fernández Marfil “solo se deja visible aquellas formas de arte que son coherentes con las lógicas de las estructuras y de los sistemas, ya que son parte de un proceso de reproducción”. “De esta forma –añadió Fernández Marfil- se da una violencia estructural no solo desde el gobierno sino desde la sociedad misma al invisibilizar estas voces, voces que pretenden hacer frente a estas formas sistemáticas de violencia y dominación y que por ello mismo son relegadas,  tanto por su mensaje disruptivo como por la falta de aceptación dentro de la cultura de masas” (para mayor información, en http://revistareplicante.com/contracultura-y-anarquismo/ y http://www.megustaleer.mx/libro/la-contracultura-en-mexico/MX293). Ahora bien, una cuestión relevante es tener clara una definición de violencia, concepto que aclaró Fernández Marfil: “desde lo general, la violencia es distinta a la agresión, la agresión es episódica, un impulso vital que se da muchas veces como un mecanismo de defensa, en cambio la violencia es sistemática, tiene un impulso negativo y no es vital”. El académico añadió que la violencia se mueve mediante una naturaleza sistemática “que responde a una estructura que la propicia, puede ser material o simbólica, es decir, puede estar dentro de nuestras relaciones económicas, políticas o en la forma en que nos significamos los unos a los otros”, es decir, en fenómenos como el racismo, la homofobia, el clasismo o la xenofobia. Por último, cabe anotar que Fernández Marfil impartió el tema de “Violencias en México, un acercamiento desde las ciencias sociales”, mismo que fue parte del    “Diplomado Repensar las violencias desde el arte y la cultura”, coordinado entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Red Lab Laboratorio de Gestión Cultural.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación