Radio

Noticias

Galerías: entes viables, vivos y con futuro


Ulises Fonseca Madrigal Aunque pareciera que, por las condiciones socioeconómicas hay panorama desfavorable para la existencia de galerías, José Manuel Buitrón Galindo y Juan Carlos Jiménez Abarca (coordinador y curador de Galería OMO), expresan que las galerías todavía tienen vida y un futuro, la clave esta, eso sí, en saber dirigirlas y en dejar atrás ideas anquilosadas. Al respecto, José Manuel Buitrón Galindo mencionó que en efecto “todo el tiempo nacen y mueren galerías, pero se sigue vendiendo arte, aún hay artistas y producción (…) tampoco ha muerto la idea de ‘Gran Galería’, aún las hay grandes y consolidadas, quizá hay una polarización o centralización, pero ahí sigue”. Esta es la perspectiva de una galería como un negocio viable, pero como añadió el curador Juan Carlos Jiménez Abarca, también hay galerías que negocian no solo con particulares, sino con museos, instituciones y coleccionistas, pero que además, dijo “están inmersos en la producción editorial, en la intervención de espacios, de la producción de actividades de la participación con comunidades, es decir, la galería puede sostenerse como negocio pero también de una serie de cuestiones diversas”. Por lo que respecta al escenario local, Buitrón Galindo consideró que en Morelia existe la ventaja de ser un destino turístico: “en la ciudad hay manifestaciones que atraen ese turismo cultural, mientras que la ciudad tienen una producción impresionante y si hay oferta hay demanda, pero lo que ha faltado es una estructura que se enfoque al mercado potencial y específico” así como entender a la sociedad donde se incrustará la galería. La cuestión anterior la ejemplificó Buitrón Galindo mediante el caso de OMO: “tuve que entender el bolsillo de mi cliente (…) es fundamental entender el mercado al que vas, entender al público; además, si tienes a alguien que aprecia el arte pero no sabe distinguir técnicas pues empiezas por ahí, explicas, le das conocimiento al cliente y con eso capacidad de decirle ‘por eso cuesta así’, creo que eso es algo que ha fallado, por eso cierran y abren espacios”. A lo anterior se sumó Jiménez Abarca para señalar que, si el interés está en lograr que una galería tenga sostenibilidad y continuidad “tenemos que entender no sólo el interés de la audiencia, también lo que realmente interesa de la obra de un artista en particular, ahora, ¿qué debe interesar de un autor, su vida o trayectoria?, al menos desde la parte de la curaduría lo que interesa es encontrar como eso puede conectarse con la vida del público, que si alguien atento pueda encontrar una pieza que le interese, pueda quedársela y esa pieza tanga vida en el espacio particular del nuevo coleccionista”. Por tanto, eso implica, dijo “seleccionar bien al artista, el enfoque que habrá sobre su trabajo “digamos que de alguna forma, hemos tratado de descentrar cierta visión conservadora del galerismo y la promoción artística, muy presente en las instituciones culturales de la región, que es: el artista es el centro de todo el arte, que la obra es autónoma independientemente del criterio del público, que se debe subvencionar ya que no es rentable per se, y que hay una vida secreta de las obras que nosotros tenemos que entender pero tiene que ver fuera de nuestras vidas como público, son las premisas desde las que buscamos trabajar desde la diferencia”. Entonces, cuestiones como la publicación económica, las carpetas gráficas, la selección de obra, la disponibilidad antes, durante y después de la exposición son elementos para llevar al público un catálogo con una estrategia de comunicación que trata de ser más efectiva cada vez, “eso no lo podemos hacer dos personas, entonces la galería se plantea no como el ejercicio individual de quien tiene para promover un artista y que aspira a tener réditos, sino a plantear una especie de microeconomía que abarca más organizaciones donde el artista es figura relevante pero es una de las varias piezas”.   “Desde ese planteamiento (agregó Jiménez Abarca) creemos que el galerismo y promoción cultural tiene un gran futuro y no tiene que ver con vender a quien tiene dinero para comprarse lo que quiera, tiene que ver más bien con aquel con capacidad de mantener ojos y oídos abiertos para encontrar algo que le guste y pueda atesorarlo”. Sobre esta cuestión, Buitrón Galindo mencionó que a nivel local, “las galerías suelen ser vistas como un palomeo curricular, los espacios se abrían y cualquiera podía exponer sin que exista un ejercicio crítico de por medio, creo que falta el profesionalismo artístico en el enfoque particular de la comercialización”. Mercado nicho En el caso de Galería OMO, el coordinador y el curador informaron que se trata de un espacio que ya tenía su historia pero se encontraba inactivo, por lo que ellos decidieron retomarlo hace dos años. Desde entonces, en su nueva etapa Galería OMO ha tenido 5 exposiciones, con personas como Mizraím Cárdenas, Édgar Cano y, en lo próximo, Janitzio Rangel. Para quien desee conocer el trabajo del espacio, puede acceder a su página en Facebook/ OMO (https://www.facebook.com/galeriaomo/?fref=ts). “Al principio, (relató Buitrón Galindo) con Artemio Rodríguez fue pura gráfica, luego vino Ángel Pahuamba y hubo piezas únicas, que se vendieron, pero si logramos venderlas no fue nada más porque decidimos poner óleos sino que ya veníamos trabajando dos expos de gráfica, la gráfica es un escalón positivo para que la gente se acostumbre a la inversión en el arte, es decir, quienes compraron esa pieza ya eran clientes de la galería”.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación