Radio

Noticias

Fundamental, el fomento musical entre niños y jóvenes: Carlos Prieto

Fundamental, el fomento musical entre niños y jóvenes: Carlos Prieto
2019-08-08 18:08:38 RedLab Música

Redacción


El Concurso Internacional de Violonchelo fortalece la formación de jóvenes músicos porque es fundamental para su desarrollo, afirmó el maestro Carlos Prieto, a propósito de las clases magistrales, los encuentros y las charlas que han sostenido integrantes del jurado de este certamen y el ganador de la edición anterior, Santiago Cañón Valencia con concursantes y musicos que conforman el Sistema Nacional de Fomento Musical que se encuentran como invitados del concurso.

 

"Aprender música es como aprender una lengua, no es lo mismo hacerlo desde niño que a los 25 años", sostuvo Prieto Jacque, quien estudia música desde los cuatro años de edad.

 

Por otro lado, el colombiano Santiago Cañón Valencia interactivo por segunda ocasión en esta edición del concurso de violonchelo con músicos de varias regiones del país y del Sistema Nacional de Fomento Musical en la Sala Niños Cantores del Conservatorio.

 

Preguntas como ¿cuál es la historia de tu instrumento?, ¿tocar piezas de memoria?, ¿cómo se maneja el pánico escénico? o ¿cómo es tu historia como músico?, formaron parte de la segunda charla que ofreció Santiago Cañón Valencia ante niños y jóvenes. 

 

En ese espacio, Cañón Valencia compartió historia personales y experiencias técnicas ante estudiantes del Conaervatorio, de la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel Bernal Jiménez e integrantes del Sistema Nacional de Fomento Musical, provenientes de las ciudades de León y Guadalajara, que son parte de este programa de la Secretaría de Cultura Federal (SCF) y que fueron invitados por el comité organizador del CIVCP.

 

Esto es relevante dado que, como señaló el propio Carlos Prieto, en nuestra sociedad, todavía "hace falta mayor fomento musical para niños, aprender música cuando se es grande es como tratar de aprender una lengua a los 25 años". Por ello es que el CIVCP tiene acciones para contribuir a solucionar esta necesidad en la niñez mexicana.




Artículos relacionados

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la obra de la compositora mexicana, el próximo 14 y 16 de marzo

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Además de Michoacán, el FMM tendrá una breve presencia en la Ciudad de México, porque se hará un concierto del Auner Quartet en el Museo Kaluz, a las 19 horas del 21 de noviembre.

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Directores y artistas reconocen aportación de Morelia

El Festival Internacional de Música y Nuevas	Tecnologías,	Visiones	Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, llega este 2024 a su edición número 20.