Radio

Noticias

Fotografiar lo intangible, remembranza de los terremotos que han sacudido México

Fotografiar lo intangible, remembranza de los terremotos que han sacudido México
2018-09-15 22:09:16 RedLab Noticias

Ulises Fonseca 

 

¿Cómo se capta en imagen el sentimiento de las personas?, ¿registrar sus ilusiones, anhelos, esperanzas y resentimientos?, alcanzar eso fue lo que buscaron lograr dos fotógrafos: Joaquín Ávila Escalante y Benjamín Flores, dos fotoperiodistas que registraron las secuelas ocasionadas por los terremotos de 1985 y 2017. Su trabajo fue publicado en la prensa y actualmente puede verse montado en una exposición dentro de la Galería  5X7 (Av. Madero Oriente # 860), donde estará hasta el siguiente 30 de septiembre.

 

Son 28 imágenes las que componen esta exhibición. De éstas, 10 corresponden a Joaquín Ávila Escalante, en las que puede verse la tragedia acontecida el 19 de septiembre de 1985 en el entonces Distrito Federal, mientras que las 18 restantes son autoría de Benjamín Flores, quien registró los daños ocasionados por el movimiento de la tierra en Oaxaca, Puebla y la actual Ciudad de México, los días 7 y 19 de septiembre, respectivamente, del 2017.

 

Pero el objetivo no fue colocar imágenes alarmistas para el regodeo del morbo, la apuesta fue más hacia provocar una reflexión en quien mire las imágenes, de modo que esta persona comprenda que, como afirmó Ávila Escalante “tenemos que estar preparados para este tipo de desencuentros”.

 

De hecho, Ávila Escalante comentó que la exposición tiene propósitos tanto de remembranza histórica como de denuncia: “una de mis tías me platicó que en 1957 sintió el temblor más fuerte de su vida, mucho más que el del 85 y más que el del 2017, entonces esta exhibición es para mostrar a las personas que los desastres naturales ocurren en cualquier momento de la vida (…) en Japón tienen una gran cantidad de seguridad ya que sufren terremotos de 7, 8 o hasta 9 grados, además en Chile el temblor que más ha durado fue de 10 minutos, son cosas que ocurren en todo el mundo”.  

 

“Más que temor, es importante vivir en la prevención, que resulta más que necesaria, pero volvemos a algo llamado corrupción, luego del 85 se hicieron leyes de protección civil pero en el 2017 se vio que se siguen sacando permisos fraudulentos, donde supuestamente harán edificios de cinco niveles pero los hacen de diez, quince o hasta veinte, ¿cómo pueden hacer eso?, pues con la corrupción, las devastaciones vienen por la corrupción".

 

Por su parte, Benjamín Flores relató lo que significó hacer el registro en las zonas afectadas por el primer terremoto: “recorrí Juchitán y comunidades cercanas, donde vi los daños ocurridos en el mercado, la escuela, la iglesia de San Agustín, la Casa de cultura y el Palacio municipal, que para ellos son símbolos con historia y terminaron muy dañados; también fui a comunidades como La Unión y San Blas donde todas las casas estaban totalmente abajo, con la gente desesperada, triste y mi tarea fue documentar los sentimientos de dolor, los daños (…) en ese momento no había ninguna ayuda del gobierno federal ni del estado, la gente no quería ir a los albergues para evitar que sus casas fueran saqueadas”.

 

“Estuve en todo eso, con ellos, para mí como fotógrafo es importante el documentar esas escenas, pero también soy un ser humano con sentimientos, me uní a esas tristezas, a ese dolor, pero lo que queda es difundir para que las autoridades se pongan las pilas y para que la gente de otros lugares apoyen”.  

 

Por último, cabe señalar que la exposición fue montada en Morelia gracias a la gestión conjunta de Galería 5X7, la asociación civil Morelia Patrimonio Cultural y la revista Proceso. La dirección donde se encuentra la exhibición es en Av. Madero Oriente # 860, esquina con Sor Juana Inés de la Cruz, en el centro de la capital michoacana. 




Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café