Radio

Noticias

Finaliza diplomado Repensar las violencias desde el arte y la cultura


Ulises Fonseca Foto Edson Contreras Con 37 estudiantes egresados de un total de 45 que iniciaron, 34 sesiones de actividad académica comenzadas desde febrero, 136 horas en total y 5 actividades adicionales, es como se realizó el “Diplomado repensar las violencias desde el arte y la cultura”, que fue ofrecido entre la Universidad Michoacana y RedLab. “Recibimos 47 aplicaciones, de las cuales 45 ingresaron y 37 han egresado, es un número muy alto para un diplomado de esta duración”, mencionó al respecto Gabriela Anguiano Zamudio directora general de “RedLab. Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural”, para agregar que fue un grupo muy diverso “y de un alto nivel”. Asimismo, Anguiano Zamudio hizo énfasis también en el apoyo proporcionado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para sufragar los gastos del diplomado, ya que este no implicó costo para los estudiantes. De hecho, el actual director de la Facultad de Derecho, Héctor Chávez se comprometió a mantener el respaldo: “las políticas relacionadas con la generación y difusión de cultura, tengan la seguridad de que se van a continuar”. En esta misma línea, el coordinador académico del diplomado, Gerardo Covarruvias señaló que este apoyo otorgado por la universidad “habla muy bien de la sensibilidad ante los momentos difíciles que estamos pasando no solo a nivel regional sino nacional, esta es una oferta para promover su profesionalización”. De hecho, mencionó que un objetivo es continuar la colaboración entre instituciones, de modo que puedan abrirse otras ofertas académicas “que les den todavía mayores herramientas, ya que es muy complicada la labor del gestor cultural, que tiene una alta exigencia”. Por lo pronto, la intención es que las actividades de formación iniciadas con este diplomado continúen, pues como señaló Anguiano Zamudio “hemos mencionado la importancia de seguir trabajando en comunidad, propongo que hagamos una reunión mensual abierta para que se puedan integrar otros promotores, gestores y artistas”. Proyectos incipientes Como una de las metas del diplomado fue otorgar bases firmes para generar proyectos, aterrizarlos, instrumentarlos y darles seguimiento, en la última sesión fueron presentadas varias iniciativas, algunos de los cuales se mencionan a continuación. Atención y reducción de la violencia en jóvenes de secundaria de 12 a 15 años en Tancítaro, iniciativa en la cual se busca que una escuela primaria de dicha demarcación, permita la aplicación de un programa con actividades como círculo de lectura, asesorías pedagógicas, prácticas colaborativas, educación en crítica y reflexión. Nicolaítas sin violencia, proyecto que identificó un elevado nivel de machismo en la Facultad de derecho de la UMSNH, por lo cual se aplicarán diversas acciones para incidir en algunos factores que sustentan el machismo, como son: un taller sobre teorías de género, documentales, difusión en performance y talleres de capacitación. El objetivo es, mencionaron sus promotores, que se incrementen los niveles de respeto y convivencia social. Malabareando se entiende la gente, un proyecto que busca atender a jóvenes de entre 12 y 17 años de Lomas del Durazno, quienes habitan un contexto social altamente desintegrado, causado por la violencia intrafamiliar, falta de identidad, alcoholismo y carencia de actividades formativas y lúdicas. Por tanto, entre las actividades propuestas esta la aplicación de taller de malabares, cursos de hijos a padres y presentaciones públicas, con lo cual se busca abonar a la integración familiar y comunitaria.  



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones