Radio

Noticias

Festival de Jazz de Campeche vuelve con nuevos bríos

Festival de Jazz de Campeche vuelve con nuevos bríos
2019-07-03 07:07:34 RedLab Música

Redacción


Nacido como un proyecto específico para un público especializado, el Festival Internacional de Jazz Campeche rendirá este año un homenaje al músico estadounidense Eddie Palmieri, uno de los mejores pianistas de los últimos 60 años, quien además de ser director de orquesta, es arreglista, compositor de salsa y jazz latino.

 

 De acuerdo con información de Delio Carrillo Pérez, secretario de Cultura de la entidad, este año el festival tendrá lugar del 5 al 14 de julio. Comprende un programa alterno para dar espacio a un grupo de músicos mexicanos de los estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Campeche.

 

Sometido desde hace tres años a una reingeniería por la Secretaría de Cultura de Campeche, el Festival Internacional de Jazz decidió apostarle a la presentación de músicos de corte internacional y al mismo tiempo dar oportunidad a artistas nacionales, locales y regionales.

 

“Esto ha permitido tener un equilibrio justamente para darle la oportunidad a la gente y para que el público vea las expresiones que se dan tanto en su región, en lo local, en el caso del sureste, como también a nivel nacional y en lo internacional”, consideró Carrillo Pérez.

 

Recordó que la idea original de realizar un encuentro de esta naturaleza nace realmente de una motivación ciudadana, es decir, de un grupo de jazzistas campechanos formado fuera de Campeche y que radica nuevamente en esa ciudad; y es el Gobierno quien lo adopta y lo fortalece.

 

Carrillo consideró que las posibilidades del jazz ahora son mucho más populares. Por ello se pensó que el encuentro fuera creciendo a lo largo de 20 años y se expandiera más allá de lugares pequeños en el centro histórico. La afluencia de la gente fue creciendo, lo que motivó a llevarlo al Centro de Convenciones; además de que por las condiciones climáticas, la lluvia o el exceso de calor, se decidió tener un lugar cerrado para que técnicamente sean posibles mejores presentaciones.

 

“Cuando llegamos aquí en 2015, aproximadamente en esa edición había 600 asistentes al festival de jazz. Hoy llegamos a contar alrededor de mil personas como asistentes por presentación. Eso quiere decir que ha crecido sustancialmente; viene mucha gente del interior y algunas del sur de Estados Unidos y de Florida y eso nos motiva para seguir trabajando en ese sentido”, apuntó.

 

El Secretario de Cultura resaltó que el jueves 11 de julio el festival tendrá el tradicional desfile de jazz con la orquesta New Orleans Spice Brass Band. Esto será en la calle principal del Centro Histórico de Campeche que une justamente la Puerta de Tierra con la Puerta de Mar.

 

“Salen de la puerta de tierra y recorren toda la Calle 59, que es una calle peatonal, llena de restaurantes y bares y servicios turísticos y termina en la puerta de mar y ahí quedan ellos dando una presentación por una hora más”.

 

El viernes 12 se presenta Paté de Fuá, banda conformada con músicos de diferentes nacionalidades y que tiene la característica de fusionar el jazz con el tango y la música de México. Su presentación será en un espacio abierto, en el cruce de dos calles muy céntricas del Centro Histórico, la Calle 59 con la 10.

 

El sábado 13 de julio a las 8 de la noche abre la fiesta el Grupo Xamán, que fue prácticamente el iniciador del Festival de Jazz en Campeche y que nació justamente del mestizaje musical y cultural de México.

“Es un grupo campechano que cada año está con nosotros, porque ha sido de los principales promotores, impulsores e iniciadores del festival”.

 

En entrevista, Alejandro Mora, integrante de Xamán, informó que el sábado 13 en la noche alternarán con Catherine Russell, cantante solista de jazz y de blues.

 

La música de Xamán es original, compuesta por sus propios integrantes y basada en las influencias musicales del grupo, por un lado la música clásica y por otro la música contemporánea, incluido el jazz, el blues y el rock, pero fusionado con música de su región, con música mexicana.

 




Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.