Radio

Noticias

Festejan 15 años de Visiones Sonoras

Festejan 15 años de Visiones Sonoras
2019-04-05 07:04:46 RedLab Música

Luis Gabino Alzati y Eduwiges Franco 


El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) festeja el XV aniversario del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías: Visiones Sonoras, con un programa de actividades que se desarrollará de mayo a diciembre en Morelia, Michoacán.

 

Este año Visiones Sonoras fortalecerá su colaboración con el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) y realizará extensiones en la Ciudad de México en el Ex Teresa Arte Actual, Casa Francia, así como un posible participación en el Centro Cultural España. El programa contará con la participación de 50 artistas de América, Asia y Europa.

 

A decir de su directora, Silvia de la Cueva -la primera mujer al frente del festival en toda su historia-, Visiones Sonoras 15 será una retrospectiva que permitirá re-descubrir los momentos más trascendentes en la historia del festival, que, simultáneamente, se convirtieron en hitos en la historia de la música electroacústica en México y América Latina. "Será un festival en el que tendrán un papel importante todos los artistas y becarios que alguna vez participaron con proyectos incipientes, novedosos o experimentales y que hoy se han ganado un lugar muy importante en el género, así como los artistas inscritos por primera vez en Visiones Sonoras y que vienen a México por primera ocasión", apuntó.

 

Para honrar el aniversario, la programación del Festival se hará bajo el lema “15 años, 15 conciertos”, divididos en: Pre-Visiones, que se llevarán a cabo de mayo a septiembre, y Post-Visiones, de octubre a diciembre. “La decisión de ampliar las actividades del festival obedece a que 4 días del evento principal resultan insuficientes para incluir todo en lo que Visiones Sonoras ha impactado a través de 15 años: artistas, obras, conocimiento, colaboraciones, entre otras actividades”, explicó De la Cueva.



 

En el programa general destaca la presencia de artistas como: Mario Lavista, Javier Álvarez, Gabriela Ortiz, Ana Lara y ONIX Ensamble, de México; Joao Pedro Oliveira, de Portugal; Alex Smoke, de Reino Unido; Ken Ueno, Estados Unidos/Japón; Nuunmuun, Corea; el dúo femenino Hellqvist, Suiza/Portugal-Brasil; La presentación del disco “Energía” del clarinetista mexicano Fernando Domínguez; el estreno de obras dedicadas al festival de jóvenes artistas mexicanos como Mario Duarte y Christopher Ramos, quienes estuvieron en los primeros años del festival como becarios y hoy son artistas programados en diferentes países, entre muchos otros.

 

El evento central será del 25 al 28 de septiembre en Morelia, Michoacán, principalmente en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENES y CSAM). El programa incluirá conferencias académicas, presentaciones de discos, exposiciones, instalaciones, acercamientos sonoros y conciertos, todo ello en un ambiente de vanguardia con las últimas tendencias y las corrientes más consolidadas en la música con tecnología.

 

Adicionalmente, este mes de abril abrió la convocatoria para jóvenes compositores o artistas sonoros y/o de disciplinas relacionadas, interesados en participar como asistentes activos o incluso como ponentes durante el festival. La convocatoria estará disponible en las páginas electrónicas del festival y del CMMAS para recibir aplicaciones hasta el 7 de junio de este año.

 

A 15 años de su inicio, Visiones Sonoras se ha convertido en un referente mundial de la promoción y difusión de la música con nuevas tecnologías; tanto es así, que son ahora los músicos y los estudiantes de todo el mundo los que manifiestan su interés por participar en las actividades artísticas y en el programa académico del festival, por considerarlo un excelente escaparate de reflexión, análisis e intercambio de experiencias, además del mejor lugar para el estreno de sus obras.

 

Además de Silvia de la Cueva, el equipo responsable del festival está encabezado por el compositor mexicano Rodrigo Sigal, fundador y director general del festival; el compositor Argentino Francisco Colasanto, productor; Tonalli Nakamura, programador;  Silvana Casal como coordinadora logística.

 

La entrada a todos los eventos es gratuita, aunque algunos requieren registro previo por ser de cupo limitado. La información completa del festival estará disponible en www.visionessonoras.org

 




Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.