Radio

Noticias

Feminicidio, fenómeno revisado en “Mujeres de arena”


Ulises Fonseca Madrigal

La violencia de género que desencadena en el feminicidio, con sus consecuencias sociales y familiares, es la temática que se toma en la puesta teatral “Mujeres de arena”, estrenada este viernes en el Foro La Ceiba  (Lacas de Uruapan #301 Col. Vasco de Quiroga, Morelia).

La obra en cuestión fue escrita por Humberto Robles, texto que tomaron los integrantes de la compañía Marfil Teatro para montarla en esta ciudad. Al respecto, el director de la obra, David Hurtado, señaló que la obra entrelaza las historias de cuatro mujeres “que son víctimas del feminicidio en Juárez, cada historia es intercalada con poesía y estadísticas de los asesinatos y desapariciones”.

El director refirió que en su origen la obra está planteada para cuatro actrices y un actor “pero hice una adaptación de la obra, entonces nosotros lo resolvimos con cuatro actrices en escena”, quienes deben encarnar los personajes e historias de Natalia, Eréndira, Lilia Alejandra y Micaela, quienes a su vez representan una madre, una prima, una hermana y una joven.

Pero estos personajes no son enteramente ficticios, pues como añadió Hurtado, la obra “es documental, nos encantaría que lo contado fuera ficción pero no, lamentablemente fueron historias reales, es teatro documental pues el dramaturgo (Humberto Robles) tuvo colaboración de Antonio Cerezo Contreras, Marisela Ortiz, Denisse Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenio Muñoz y Juan Díaz Cantú”.

mujeres-de-arena-obra

Por tanto, el haber decidido montar estas historias tiene una motivación eminentemente social, pues como refirió David Hurtado “nos dimos cuenta que no es un tema exclusivo de Ciudad Juárez, el  feminicidio es un fenómeno que se ha extendido a otros estados y particularmente Michoacán ya hay catorce municipios con alerta de género, por ello creemos necesario replicar los testimonios de las víctimas (…) es algo que se ha vuelto necesario y justo para pedir justicia y gritar contra el olvido”.

Al nivel de la escenografía, la estrategia fue emplear el mínimo de objetos en el escenario “sólo usamos cuatro cubetas y cuatro lámparas, la apuesta va más hacia el trabajo actoral realizado por las actrices”. Lo anterior se encuentra aderezado con música del compositor argentino Gustavo Santaloalla.

Por otra parte, es posible mencionar que “Mujeres de arena” es la obra con que debuta el grupo Marfil Teatro, compañía recién formada por Cinthya Bejarano, Laura Camacho, Eloísa Ríos, Estefany Torres, Daphne Ocariz, Sergio Orozco y el propio David Hurtado.

El trabajo estará varios días en temporada y las fechas de función son las siguientes: 9, 10, 17, 24 y 25 de septiembre y 1, 7, 8, 14 y 15 de octubre. Todas a las 19:30 hrs. en Foro La Ceiba.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación