Radio

Noticias

Experimentación y creación en vivo, dos de los componentes en el tercer día de “Posible Poesía”


En el tercer día del encuentro “Posible Poesía”, uno de las actividades centrales fue “Ricardo X Ricardo”, una mesa de homenaje y lectura mutua en el que participaron Ricardo Yáñez y su colega Ricardo Castillo.

Sobre esta actividad, Castillo afirmó que de su parte, fue un ejercicio más bien de reconocimiento para Yáñez: “él es una figura clave en mi desarrollo como poeta, cuando lo conocí de alguna manera fue el culpable de que tomara la poesía en serio, quiero decírselo, hacerlo patente”.

De igual manera, Castillo refirió que éste año se cumplen cuarenta años de su libro El pobrecito señor X, obra que, dicho sea de paso, fue editada en Morelia por la Universidad Michoacana. “Pero también es un libro que Ricardo Yáñez me publicó, él estaba más relacionado con el medio de las publicaciones en ciudad de México, le hizo llegar mis poemas a Carlos Monsivaís, a quien le gustaron y esto fue posible que se publicara en el Fondo de Cultura Económica”, relató Castillo.

Más que una mesa con carácter grave, fue un espacio más orientado a la conversación y al recuento de una relación fraterna y de amistad entre ambos que de acuerdo a Yáñez, se ha extendido por 47 años, “hemos vivido de todo, nos hemos peleado, hemos sido muy amigos, creo que alguna vez hasta nos hemos mentado la madre, pero nos respetamos, aunque no parezca”, externó Yáñez.

Performance multidisciplinario

Horas antes, al medio día se realizó la presentación de experimentación poético-sonora llamada “Las posibilidades de la voz + El pobrecito señor X” que corrió a cargo de Ricardo Castillo y Juan Pablo Villa

Al respecto, Ricardo Castillo explicó que para el performance se apoyó en su mayor parte en poemas del libro Il relámpago y El pobrecito señor X, ambos de su autoría. El creador mencionó que esta mancuerna es muy relevante para él: “para mí es un regalo trabajar con Juan Pablo Villa, es la cuarta o quinta vez que vamos a interactuar, él me abrió camino a la improvisación, por un lado yo improviso con la pauta de mis poemas mientras que el trabajo con Juan Pablo es una retroalimentación”.

Derivado de esto, Castillo apuntó que los poemas de Il relámpago “se prestan mucho a la improvisación, son textos con muchas palabras inventadas, o incluso entremezcladas, esa es la característica de los poemas, es un lenguaje forjado, algo así como lo que debió ocurrir en las escaleras de la Torre de Babel”.

Asimismo, consideró que el juego fonético de los textos, “está fincado en que el sonido de la poesía puede llevar al entendimiento de lo que, en apariencia, no se comprende… siempre hay un significado por sugerirse, de hecho la misma poesía es así”.

Por la parte sonora, Villa hizo improvisación vocal y de canción cardenche, mientras que Arturo Pio creo en vivo a través de un proyector de acetatos en el que se exhibía el proceso de creación plástica con tinta china.

El performance tuvo una introducción con un paisaje sonoro, que siguió con la improvisación poética de Ricardo Castillo y continúo con la sonoridad.

“Planeamos hacer una serie de improvisaciones que llegan a islas, me gusta llamarlo así porque el improvisar es un poco ir a la deriva de ir escuchando, viendo y sintiendo lo que hace el artista visual”, relató Villa, quien añadió que el performance incluyó también una canción surgida por motivo de la desaparición de los 43 normalistas.

Para realizar lo anterior, Villa dijo haber empleado técnicas extendidas, con sonidos bifonicos y formas vocales de inhalación y exhalación, “todo lo trabajo con un  looper o grabadora multipistas, todo se hace en tiempo real y se genera ahí, las canciones se construyen desde cero”.

Despertar la creatividad Antes del performance, Ricardo Yáñez ofreció un taller de sensibilización a la creatividad, que de acuerdo al ponente “fue muy loco, porque me puse osado e invité a todo tipo de artistas, entonces llegaron escritores, actrices, cantantes, bailarines, y tenía que hablar para todos en sólo tres horas”. Pese a tamaño reto, Yáñez refirió que tuvo “un poquito para cada quien, hubo muchas bromas y risa, eso es algo que hay… hicimos ejercicios de voz, de movimiento, un ejercicio de imaginación, que también explicamos”.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación