Radio

Noticias

Estados de oposición exigen a Cultura recursos edicionales para atender a creadores

Estados de oposición exigen a Cultura recursos edicionales para atender a creadores
2020-06-04 23:06:12 RedLab Noticias

Redacción.

Morelia, Michoacán, a 4 de junio de 2020.-
Luego de que la Secretaria de Cultura federal Alejandra Frausto anunciara la ministraciòn de 320 millones de pesos del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) para mitigar la emergencia por la crisis de la COVID-19 en los 32 estados del país, titulares del sector de las entidades de oposición la desmintieron al aclarar que esos recursos ya habían sido comprometidos y no pueden ser usados para ayudar a paliar la situación generada por la epidemia entre los creadores de sus territorios.

A continuación reproducimos el comunicado íntegro:

Con relación al anuncio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República de distribuir 320 millones de pesos a los estados, realizado en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores el pasado 2 de junio, titulares de las instituciones de cultura de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, hacen algunas precisiones con el afán de que la información sea clara, veraz y que no genere confusión en los gobiernos, comunidades o agentes del sector.

Los recursos del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), consistentes en estos 320 millones de pesos, no son adicionales, sino que corresponden a proyectos que los estados presentan año con año desde la instauración histórica del AIEC en 2009, mediante reglas de operación precisas, y con el objetivo de contribuir al enriquecimiento de la oferta de bienes y servicios culturales en beneficio de la población.

Sin embargo, desde el primer trimestre del año, las entidades han esperado la transferencia de estos recursos. El AIEC fue diseñado y planteado bajo las instrucciones previas que la propia Secretaría Federal dispuso, y con el trabajo de equipos organizados para ello. En algunos estados incluso ya se ha comprometido su ejercicio, siguiendo el acuerdo realizado con la misma dependencia.

Las reglas de operación del programa se publicaron desde el 17 de marzo de 2020, bajo los mismos términos que en años anteriores. Además, en la distribución del recurso se pidió a los estados incluir proyectos relacionados con la: memoria histórica y cultural, perspectiva de género, cultura incluyente, salvaguardia del patrimonio inmaterial y fortalecimiento a bibliotecas. Considerando esto, los estados ajustaron su calendarización, ingresaron los proyectos pertinentes, firmaron convenios de trabajo y comprometieron los recursos, según lo acordado en marzo.

Todos los estados han buscado enfrentar esta crisis sanitaria y económica de manera cercana, creativa y solidaria; y lo han hecho en estos meses básicamente con recursos estatales. Los titulares de las dependencias culturales reconocen y comparten la preocupación del sector, así como de la Secretaría de Cultura. Por ello, se encuentran a la expectativa de cualquier nueva asignación presupuestal federal para la atención de la emergencia sanitaria, distinta y adicional al AIEC.

Este, al igual que otros programas y proyectos federales aún no confirmados, tales como PROFEST, Fomento a la Lectura, Fondos Regionales para la Cultura y las Artes, Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”, PECDAM, PAICE, entre otros, son fundamentales para el ejercicio de la política cultural y para el desarrollo de las comunidades artísticas y profesionales que componen al sector. 

La emergencia sanitaria requiere un trabajo articulado constante para poder dar respuesta a la sociedad. Especialmente, los titulares recomiendan el planteamiento de un Plan Nacional Emergente para la comunidad artística, creativa, y cultural.

"Las personas de nuestros estados: públicos, creadores, creativos, portadores y practicantes del patrimonio cultural inmaterial, así como los titulares de las instituciones estatales de cultura, confiamos en trabajar de la mano entre nosotros y con la federación, a fin de que la claridad en torno a los recursos permita el cumplimiento de los compromisos adquiridos y la continuidad de nuestra comunidad hacia el futuro.

Por todo lo anterior, aguardamos noticias en relación a nuevos fondos para la atención de la emergencia sanitaria, así como información y certezas en todos los demás conceptos y programas”, señalan los titulares de las dependencias culturales de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán