Radio

Noticias

Equitativa con presencia músical en Ciudad Juárez y Ciudad de México

Equitativa con presencia músical en Ciudad Juárez y Ciudad de México
2020-03-05 11:03:29 RedLab Música

Redacción.


Ciudad de México, a 5 de marzo de 2020.- Un performance, en el que una cantante y una violonchelista invitan a reflexionar sobre cómo la mujer al quitarse el “hábito” de los modales que le ha dictado la sociedad revela sus heridas internas y sus deseos de liberación; un ciclo de conferencias enfocado en la prevención de la violencia de género; un taller de defensa personal y conciertos cuyo eje temático es la equidad de género, son algunas de las actividades que el Sistema Nacional de Fomento Musical realizará de marzo a noviembre de 2020, en el marco del programa Equitativa.

 

Se trata de una serie de actividades que manifiestan el compromiso de esta instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para impulsar una cultura suscrita en la visibilización y transformación de las inequidades que imperan en México entre hombres y mujeres, así como para contribuir en la erradicación de los distintos tipos de violencia a través de la cultura, tal y como lo marca la misión de Equitativa.

 

Del 5 al 8 de marzo, el Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias de Ciudad Juárez realizará el ciclo de conferencias “La mujer del tercer milenio”, enfocado en la prevención de la violencia de género, asimismo efectuará un taller de defensa personal y un concierto de clausura donde niñas y adolescentes de las bandas sinfónicas comunitarias de esta entidad fronteriza interpretarán obras como Flor de río, cuya de letra de Emilio Lome, aborda el sueño de superación que viven niñas y adolescentes de esta localidad; Alas a Malala, de Arturo Márquez; Sentimiento de mujer, y la obra central de la banda sonora de la película Mulán.

 

Dichas actividades se realizarán en el Centro Cívico Smart, el Centro Educativo Multicultural Yermo y Parres (CEMYP) y en el Teatro Octavio Frías de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde la señora Mariana Torresdey leerá un texto de su hija, Eloísa del Mar Arenas Torresdey −maestra de saxofón del Sistema Juárez− titulado Carta para las mujeres del pasado.

 

Mientras, que, en la Ciudad de México, cuatro violonchelistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez iniciarán las actividades de Fomento Musical bajo este marco, el domingo 8 de marzo, con su intervención en Q Muero XQ no Muero, perfomance, de Elia Domenzain, que será escenificado en cinco funciones programadas en el Salón Venustiano Carranza, del Complejo Cultural Los Pinos, de 10:30 a 14:30 horas.

 

Se trata de una serie de montajes escénico-musicales, en las que una actriz y una violonchelista invitarán al público a reflexionar cómo bajo los “hábitos” que la sociedad dicta como buenos modales para la mujer, se ocultan heridas y emociones que necesitan ser liberadas. Este performance de Elia Domenzain está inspirado en el poema homónimo de Santa Teresa de Jesús (Teresa de Ávila).

 

El Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias Sonemos de Morelos, bajo el título Todos los días Sonemos juntos, realizará en el eje temático de equidad, ensayos tuttis comunitarios, en los que participarán alumnos, maestros y padres de familia, con el objetivo de sensibilizar en este tema a la comunidad del sistema. El viernes 13 de marzo, su orquesta y coro comunitarias realizaran este ejercicio y sábado 21, le tocará a la banda sinfónica comunitaria trabajar bajo este esquema.

 

Las actividades por la equidad de género se extenderán durante todo el año, por ejemplo, el 31 de mayo la Orquestrina femenil de Chihuahua se presentará en la Ciudad de México acompañada por una selección de instrumentistas mujeres menores de 17 años que forman parte del Sistema Juárez y por integrantes del Ensamble comunitario de arpa grande de Tepalcatepec, Michoacán.

 

La orquestrina, dirigida por Melodía Gaytan, es una iniciativa del Centro de Artes Musicales de Chihuahua, y la primera orquesta de este estado fronterizo formada con el objetivo de cultivar la perspectiva de género a través de la práctica musical.

 

Para el 1 de noviembre la Orquesta Escuela Carlos Chávez realizará un concierto que tiene como línea principal pronunciarse en contra de la violencia de género y en favor de la diversidad, en el que participarán arreglistas como Natalia Simoncini y Sofía Lasa; la cantante Morganna Love; así como Josefa y Esperanza de Velasco, directoras invitadas.

 

Para mayores informes consulte la cartelera en https://snfm.cultura.gob.mx/actividades/

 

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).




Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.