Radio

Noticias

Encuentro Cenart, una mirada esperanzadora del porvenir a través del arte

Encuentro Cenart, una mirada esperanzadora del porvenir a través del arte
2021-02-18 17:02:36 RedLab Noticias


Reacción / Ciudad de México, a 18 de febrero de 2021.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), en colaboración con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el INBAL, convocó a creadores, grupos y compañías artísticas a participar en el Encuentro Cenart, una iniciativa que tiene el propósito de ofrecer una visión esperanzadora de los tiempos por venir, a través del arte. 

Del 20 al 28 de febrero se ofrecerán presentaciones virtuales de teatro, danza, circo y música y un taller para niños, como parte del programa Contigo en la Distancia, que se difundirán a través de la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx, interfaz.cenart.gob.mx y la cuenta de Facebook del Cenart. 

Este festival es una invitación al reencuentro entre artistas y espectadores, con espectáculos dirigidos a todo público, pensados para ser presentados en modalidad virtual y, cuando las condiciones lo permitan, de manera presencial en los espacios al aire libre del Cenart. 

Las actividades inician el sábado 20 de febrero, a las 17:00 h, con la participación del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), del INBAL, que presentará fragmentos de los conversatorios de su programa Testimoniales, enfocados en un período de consolidación y trascendencia de la danza contemporánea mexicana: los realizados con Luis Fandiño, Premio Nacional de Danza José Limón 1993; Farahilda Sevilla, merecedora del reconocimiento Una vida en la danza 2010; y Federico Castro, Premio Nacional de Danza José Limón 1999. Asimismo, Graciela Henríquez, coreógrafa, bailarina e investigadora, Premio Nacional de Danza José Limón 2006, es mostrada a través de un documental realizado por la artista Elisa Lipkau para el Ceprodac, donde aborda temas sobre su creación artística.  

El domingo 21 de febrero, a las 17:00 h, se transmitirá la coreografía Ambedo, una producción que surge de la reflexión y el reconocimiento de las sensaciones que una mujer tiene, una mujer que analiza su contexto, su vida, su estado actual de un devenir de estados. Una obra realizada por Diseño Coreógrafo, en colaboración con Ceprodac, presentada originalmente en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart, en 2019. 

El domingo 21 de febrero, a las 12:30 h, con la transmisión del taller Títere cabeza de huevo, impartido por Emilia Reneé. En este taller, dirigido a público de 6 a 12 años, los pequeños aprenderán a construir un títere con diversos materiales de bajo costo y fáciles de conseguir. Luego podrán crear pequeñas escenas con los títeres y representarlas ante sus familiares y amigos. 

El jueves 25 y viernes 26 de febrero, a las 17:00 h, se transmitirá una muestra del proceso creativo de la obra teatral Catsup, de Daniela Arroio, con la compañía Proyecto Perla, bajo la dirección de Micaela Gramajo. Se trata de una reflexión sobre la experiencia del confinamiento desde la mirada de Catsup, una niña que mira por la ventana, que juega con su mamá (cuando ella no está al teléfono, trabajando); que quiere ir al parque, volver a la escuela y ver a sus amigos. 

También el 25 y 26 de febrero, pero a las 20:00 h, se transmitirá un fragmento del proceso de creación de la obra coreográfica Beethoven… Los apasionados sonidos en silencio, a cargo de la compañía Ardentia, bajo la dirección de Reyna Pérez. Teniendo como protagonistas a Beethoven y a su música, cinco coreógrafos de diferentes generaciones (Martha Cortázar, Bryan Méndez, Reyna Pérez, Guillermo Ríos y Salvador Sánchez) dan vida a cada nota de Concierto núm. 3 para piano que compuso este genio alemán. Energía, contradicciones, rabia y ternura son algunos de los sentimientos que muestran las siluetas en sus movimientos. 

El sábado 27 de febrero, a las 20:00 h, el grupo Chéjere ofrecerá un concierto en el que mostrará su riqueza rítmica, que parte de la creación de música original a partir de la fusión de géneros de la música popular y tradicional de México, Latinoamérica y el Caribe. 

La compañía Laboratorio de la Máscara, bajo la dirección de Alicia Martínez Álvarez, presentará El bosque de las abuelas, una obra de teatro basada en el texto El bosque de las abuelas: laberinto de rebozos y alfombras voladoras, de Dolores Espinoza. Las transmisiones se llevarán a cabo el sábado 27 y domingo 28 de febrero, a las 12:30 h. La historia gira en torno a una niña que, con el corazón descosido, entra a un laberinto mágico en el que atraviesa una serie de aventuras entre rebozos y alfombras voladoras. Con ayuda de las abuelas tejedoras y seres fantásticos enfrentará su mayor miedo: Sin Nombre. 

También el 27 y 28 de febrero, pero a las 17:00 h, se transmitirá el espectáculo multidisciplinario Biografía pintada de un circo, a cargo de la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C., bajo la dirección de Jorge Díaz Mendoza. Un cuadro enmarca la vida diaria de un circo que viaja por el mundo presentando actos extraordinarios. El retrato ambulante muestra a los artistas en actos de fuerza capilar, malabares, aro aéreo, mástil chino, rueda Cyr, acrobacia y contorsión. La pintura cobra vida al escuchar la narración del director, quien también es domador y músico. 

Todas las actividades del Encuentro Cenart al aire libre serán transmitidas a través de contigoenladistancia.cultura.gob.mx, interfaz.cenart.gob.mx y también en la página de Facebook Centro Nacional de las Artes México. La entrada a todas las actividades es libre y el cupo ilimitado. Para más información consulta nuestra página web www.cenart.gob.mx.




Artículos relacionados

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas