Radio

Noticias

El virtuosismo de Santiago Cañón-Valencia, epicentro de emociones e intensidad musical

El virtuosismo de Santiago Cañón-Valencia, epicentro de emociones e intensidad musical
2019-11-18 21:11:00 RedLab Música

Texto: Luis Gabino Alzati 
Foto: Fernando Nila y Rodolfo García 

El violonchelista colombiano Santiago Cañón-Valencia refrendó su comunión con el público de Michoacán, al presentarse en el Conservatorio de las Rosas como parte del programa que ofrece la 31 edición del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM).

Este concierto forma parte de la colaboración entre el FMM y el Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto (CIVCP), cuyo ganador de la octava edición fue el intérprete colombiano, el cual estuvo acompañado por la pianista de origen japonés Naoko Sonoda. 

En la Sala Niños Cantores del primer Conservatorio de Música del continente americano, Cañón-Valencia y desplegó sus cualidades interpretativas acompañado por Naoko Sonoda, con quien tiene más de tres años haciendo dueto, experiencia que se reflejó en una ejecución emotiva y de mucha calidad sonora, que la audiencia sin duda les reconoció.



Cañón-Valencia aprovechó el espacio para interpretar un programa que calificó de “especial”, dado que, por una parte, incluyó obras muy poco tocadas en los escenarios, como fueron las sonatas para violonchelo y piano de Francis Jean Marcel Poulenc y Alberto Evaristo Ginastera; mientras que por otra incluyó obras colombianas, como el caso de Hydurs, del compositor Jorge Humberto Pinzón Malagón, quien dijo “me dedicó la obra y este fue el estreno mundial, nunca lo hemos tocado; la otra obra (Babuquísimo y Patadsilo de León Cardona y Carlos Vieco Ortiz) son dos piezas muy representativas del folklore colombiano cuyo arreglo hizo Edwin Guevara” dijo. 

Al final, Santiago Cañón-Valencia agradeció la invitación del FMM y expresó que conoce la Sala Niños Cantores desde que tenía 11 años, cuando participó en el CIVCP en su primera ocasión, y Morelia es una ciudad que le gusta y a la cual regresa con mucho gusto por el público y la recepción que le brindan.




Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.