Radio

Noticias

El virtuosismo de Santiago Cañón-Valencia, epicentro de emociones e intensidad musical

El virtuosismo de Santiago Cañón-Valencia, epicentro de emociones e intensidad musical
2019-11-18 21:11:00 RedLab Música

Texto: Luis Gabino Alzati 
Foto: Fernando Nila y Rodolfo García 

El violonchelista colombiano Santiago Cañón-Valencia refrendó su comunión con el público de Michoacán, al presentarse en el Conservatorio de las Rosas como parte del programa que ofrece la 31 edición del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM).

Este concierto forma parte de la colaboración entre el FMM y el Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto (CIVCP), cuyo ganador de la octava edición fue el intérprete colombiano, el cual estuvo acompañado por la pianista de origen japonés Naoko Sonoda. 

En la Sala Niños Cantores del primer Conservatorio de Música del continente americano, Cañón-Valencia y desplegó sus cualidades interpretativas acompañado por Naoko Sonoda, con quien tiene más de tres años haciendo dueto, experiencia que se reflejó en una ejecución emotiva y de mucha calidad sonora, que la audiencia sin duda les reconoció.



Cañón-Valencia aprovechó el espacio para interpretar un programa que calificó de “especial”, dado que, por una parte, incluyó obras muy poco tocadas en los escenarios, como fueron las sonatas para violonchelo y piano de Francis Jean Marcel Poulenc y Alberto Evaristo Ginastera; mientras que por otra incluyó obras colombianas, como el caso de Hydurs, del compositor Jorge Humberto Pinzón Malagón, quien dijo “me dedicó la obra y este fue el estreno mundial, nunca lo hemos tocado; la otra obra (Babuquísimo y Patadsilo de León Cardona y Carlos Vieco Ortiz) son dos piezas muy representativas del folklore colombiano cuyo arreglo hizo Edwin Guevara” dijo. 

Al final, Santiago Cañón-Valencia agradeció la invitación del FMM y expresó que conoce la Sala Niños Cantores desde que tenía 11 años, cuando participó en el CIVCP en su primera ocasión, y Morelia es una ciudad que le gusta y a la cual regresa con mucho gusto por el público y la recepción que le brindan.




Artículos relacionados

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la obra de la compositora mexicana, el próximo 14 y 16 de marzo

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Además de Michoacán, el FMM tendrá una breve presencia en la Ciudad de México, porque se hará un concierto del Auner Quartet en el Museo Kaluz, a las 19 horas del 21 de noviembre.

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Directores y artistas reconocen aportación de Morelia

El Festival Internacional de Música y Nuevas	Tecnologías,	Visiones	Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, llega este 2024 a su edición número 20.