Radio

Noticias

El teatro frente a la violencia


Ulises Fonseca Madrigal

El diálogo es el objetivo definitorio con que fue creado un espacio como La Corunda Escénica, así lo ponderan los organizadores de este encuentro que tuvo inicio oficial la tarde del lunes en la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA).

En efecto, como expresó Ana Zavala, quien es una de los organizadores, con La Corunda "queremos reunirnos para mirarnos, pensar el lugar que tenemos como artistas que hacen teatro, preguntarnos sobre la importancia de abordar esos temas y si a la gente le importa”

Luego de una inauguración más bien breve, en la que Ana Zavala y sus compañeros Ramsés Figueroa y Rafael Paz Camacho dieron los pormenores de lo que tendrá La Corunda (conversatorios, talleres y puestas en escena), se dio espacio al primer conversatorio, un espacio titulado “Poéticas disidentes y escenarios de la violencia”.

En dicho conversatorio compartieron sus visiones y experiencias Francisco Barreiro, Sara Pinedo y Gunnary Prado, quienes a lo largo de los minutos dieron respuesta a preguntas relacionadas con el proceso creativo, el papel político de su trabajo y la relación con la violencia, cuestiones que planteó el moderador, Ramsés Figueroa. La Corunda II Lo creativo, lo político y la sangre

Para Gunnary Prado, la génesis de la creación se encuentra primero en las obsesiones “aquello que queremos denunciar (…) uno llega a las propuestas con muchas sombras, de manera intuitiva, mis procesos de creación han sido a partir de una sombra oscura”; mientras que para Francisco Barreiro el crear tiene que ver más con lo histórico: “el modo en que nos relacionamos con los temas se relaciona con nuestras necesidades como generación”.

Cuando el conversatorio viró a la peliaguda pregunta de si desde el teatro se debe hablar de la violencia, Gunnary Prado defendió su arte al señalar que éste “puede hablar de cualquier cosa, creo que puede y debe, pero se debe tener cuidado con respecto al tipo de violencia que se presentará”, eso sí, consideró necesario tener cuidado “en no ideologizar ni hacer panfleto”.

Francisco Barreiro secundó a su colega al mencionar que “lo valioso del teatro es que puedes decir algo, no hay que olvidar ni dar las cosas por hecho, es necesario contar la historia lo más riguroso posible”, de hecho en esto último fue en lo que dio más énfasis: “debemos hacernos responsables de nuestro discurso (…) hay que ser muy objetivos”

Pero, ¿cómo evitar que el tocar un tema como la violencia se convierta en apología?, pues Sara Pinedo consideró que la respuesta está en las metáforas, la imaginación y la creatividad para representar de diferentes maneras lo escabroso: “se tiene la posibilidad de jugar con elementos y llevar al espectador de manera inteligente, hay muchos elementos para recrearlos de un modo distinto".

Para finalizar éste texto, es posible retomar lo mencionado por Barreido frente a la pregunta de ¿Por qué hacer teatro en tiempos de desmesura?: el teatro no tiene mucho que ver con el entretenimiento, es un ejercicio de memoria, hay una necesidad de poner un mapa, ser conscientes de dónde venimos, como nos situamos”.




Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones