Radio

Noticias

El primer amor desde la literatura gay

El primer amor desde la literatura gay
2020-05-14 17:05:47 RedLab Literatura

Ulises Fonseca

 

Hace varios años, tuve la poca fortuna de alojar en mi casa a un dramaturgo, que sudaba pretensión a raudales y desde su trono de conocimiento me dijo “la literatura gay es muy mala”. La afirmación totalizadora de ese flamante becario FONCA se prestaba a ironías del tipo “¿en serio ya la leíste toda?, que fregón eres, con razón te dan becas” o a cuestionamientos como ¿qué elementos podrían configurar la existencia de un género llamado “literatura gay” ?, o más todavía ¿se puede hablar de la existencia de tal cosa?

 

Por fortuna no soy teórico -por fortuna tampoco he tenido mayor contacto con ese titán de la dramaturgia nacional que durmió en mi casa- pero sí he constatado la existencia de propuestas como “Si era dicha o dolor”, una antología de narrativa publicada por una casa editora asentada en el San Francisco mexicano -Guadalajara-.     

 

El libro en cuestión es un breve y ameno compendio de relatos que abordan el tema del primer amor. Ya sé, el del “primer amor” no es en absoluto un tópico novedoso y en cualquier sitio es fácil encontrar un producto cultural sobre dicho asunto, desde teatro escolar hasta Best Sellers, siempre y cuando sea desde la óptica heteronormativa –¿verdad que sí, queridos Rusia y cine gringo? -.   

 

Ahí se encuentra la variante que muchas veces pasa inadvertida, tanto en el mainstream como en las mesas de novedades: la perspectiva de la diversidad sexual en las letras. Ese elemento es una primera aportación del compendio aludido, mientras que una segunda es la heterogeneidad de estilos y búsquedas en las historias seleccionadas; una tercera es la accesibilidad del libro (realmente es bararto).



 

De las tres contribuciones anteriores, haré énfasis en la segunda: el compendio abre con “Líneas imaginarias” una historia lineal de Roberto Ramírez Flores que sitúa al lector como un testigo de la forma en que un preadolescente siente una incipiente atracción hacia un maestro, una historia que para algunos podría pecar por demasiado inocente; no ocurre lo mismo con “Tomar leche del cartón directamente”, cuento de Erick Moya, un escritor mas audaz tanto en la elección de la estructura como en arrojar luz sobre tabúes sexuales; luego viene el retrato de una tensión homoerótica ocurrida en las calles guanajuatenses, narrada de una forma semejante a como conversarían dos amigos que se relatan una anécdota confesional, dicho cuento se llama, precisamente, “Guanajuato” y fue escrito por Diego Daniel López.

 

También está “Sergio el bailador”, un texto de Antonio Santos que bien podría tener una muy ligera pulida para mejorar aspectos de redacción, pero que presenta una interesante contraposición de tiempos -es decir el mundo de los 80 y 90 que experimentó el protagonista en su plenitud, frente a la época contemporánea- y condiciones, dado que hay personajes abiertamente gays mientras que otros son recalcitrantes ‘closeteros’; el lector también encontrará un cuento terriblemente nostálgico, agridulce y bien escrito llamado “El álbum imaginario”, donde el autor, Isaac López hace un juego entre el pasado personal, las cosas que no sucedieron y lo que quizá podría ocurrir.

 

La antología también tiene “Ucronía”, texto de Adrián Linares en el que se dan ágiles pincelazos de ciencia, cultura popular,  sexo y relaciones rotas; “Transformarse en arcoíris”, cuento escrito por Emmanuel Brío de marcado énfasis sensorial, donde además hay una soterrada crítica a la incomunicación y a la frivolidad que atraviesa muchas relaciones interpersonales, en especial aquellas nacidas en súper urbes como la CDMX; por otra parte se encuentra “Economía de un te quiero”, cuento donde Iván Ramírez López pinta el cuadro de una relación en la que se combinan el amor con el cinismo, así como una velada lucha de poder; este es, cabe incidir, el único cuento con presencia lésbica.

 

Aparte están dos cuentos que se sitúan en ese complejo momento definitorio que es la adolescencia. Uno es “De aliens y otros entes”, donde el autor, Iván Alarcón, nos lleva de la mano hacia el nacimiento de una conexión entre dos jovencitos, con el punto a favor de que evita clichés como el del padre homofóbico; el segundo es “La libertad del conejo blanco”, narración fragmentada de Bladimir Ramírez que oscila entre la ilusión del descubrimiento y lo trágico de ser utilizado, eso sí, evitando los melodramas estridentes.

 

Por el anterior contenido es que recomiendo la lectura de “Si era dicha o dolor” y acepto también que la recomiendo luego de imaginar que el dramaturgo becario del FONCA se negaría a leer esta antología, la calificaría como un absurdo su lectura debido que todo lo LGBT resulta asquerosamente rosa y es entonces cuando confirmo que fue bueno leerlo y que será positivo recomendarlo a verdaderos lectores.

 

Entonces, ¡búsquenlo!  




Artículos relacionados

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Con su libro “Los párpados”, el escritor mexicano llegará el próximo sábado 28 de junio en punto de las 18 horas a la librería independiente michoacana