Radio

Noticias

El oficio del guionismo con Dana Rotberg, en Vindictas de TV UNAM

El oficio del guionismo con Dana Rotberg, en Vindictas de TV UNAM
2021-07-02 14:07:14 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 2 de julio de 2021.-Dana Rotberg se ha desempeñado como guionista y productora de cine en México, Francia, Sarajevo y Nueva Zelanda. Fue asistente de dirección de Felipe Cazals en varias de sus películas, además se ha destacado en la adaptación de varias obras literarias al cine.
 
En el último programa de la serie Vindictas dedicado al cine, la periodista Fabiola Santiago tendrá una conversación con la cineasta Dana Rotberg sobre el oficio de la escritura cinematográfica. La emisión tendrá lugar este domingo 4 de julio, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 8 de julio, a las 21:30 horas.
 
Dana Rotberg ingresó en 1982 al Centro de Capacitación Cinematográfica. Tres años más tarde, codirigió con Ana Díez Díaz el documental Elvira Luz Cruz, pena máxima, el cual fue estrenado en la Reunión de la Mujer, convocada por la Organización de las Naciones Unidas en Nairobi, Kenya, y en el Festival de Cine de La Habana. La película fue galardonada con el Premio Ariel y la Diosa de Plata al Mejor cortometraje documental, además del premio Bochica de Oro en el Festival de Cartagena, Colombia.
 
En 1989, Rotberg estrenó su primer largometraje de ficción Intimidad, basado en la obra de teatro homónima de Hugo Hiriart, con guion de Leonardo García Tsao. La película obtuvo el Heraldo a la Mejor Dirección. En 1992, dirigió Ángel de fuego, la cual abrió en la Quincena de los Realizadores en el Festival de Cannes y recibió el premio a la Mejor Película y Mejor Coreografía en el Festival de La Habana, el premio a la mejor cinta en el Festival Latino de Nueva York y el premio de la Crítica Extranjera en la VI Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara. Posteriormente, estrenó Otilia Rauda (2001), basada en la novela homónima de Sergio Galindo, con guion que ella misma escribió, el cual ganó el premio al Mejor proyecto de guion cinematográfico del Festival de Cine de Sundance.
 
Su más reciente película, Mentiras blancas (Nueva Zelanda, 2013), está basada en la novela Medicine Woman, del escritor neozelandés Witi Ihimaera, la cual se centra en una mujer maorí considerada por su comunidad como una sanadora y bruja blanca. La cinta representó a Nueva Zelanda como candidata a Mejor película extranjera en los premios Óscar, y Rotberg fue reconocida como Inmigrante Distinguida de Nueva Zelanda.
 
Impulsada desde Cultura UNAM, la serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, en varias disciplinas.
 
No te pierdas por TV UNAM el estreno del nuevo programa de la serie Vindictas, dedicado a Dana Rotberg, este domingo 4 de julio, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 8 de julio, a las 21:30 horas.



Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”