Radio

Noticias

“El narcotráfico es un tema taquillero y con mucha fuerza en nuestro país”

“El narcotráfico es un tema taquillero y con mucha fuerza en nuestro país”
2018-03-25 02:03:33 RedLab Noticias

Ulises Fonseca ¿Es una buena medida prohibir la narco-música?, Luis Gabino Alzati Ruiz tiene clara la respuesta: no y de hecho cualquier medida de ese tipo lo que hará es incrementar su atractivo. Por el contrario, propone indagar en los orígenes de esta expresión para conocer las razones por las que la narco música tiene tantos seguidores en el México de hoy. Producto de esa propuesta es "De sicarios y juglares. Reflexiones en torno al narcocorrido en México", un ensayo que fue presentado este fin de semana en el Centro Cultural Clavijero (CCC). En dicho espacio, el autor refirió que este libro es parte de un proyecto que abarcará, además de la música, a expresiones culturales como el cine, la literatura y las series de televisión, pues refirió que un factor importante en la consolidación de la narcocultura es la industria del espectáculo, la cual ha obtenido un lucro muy jugoso a partir de esa explotación. Ahora bien, en este punto es importante traer a colación lo dicho por el periodista Carlos Gutiérrez Márquez, quien aclaró que el libro busca aportar un estudio desde una perspectiva cultural y sociológica, sin detenerse en las características formales o estéticas de la narco música. Por tanto, más allá de señalar si es buena o mala música, el ensayo analiza el proceso en el que el narcocorrido pasó de ser una subcultura a tener dimensiones similares a una cultura hegemónica, "la estética del narco llegó para quedarse como un discurso instalado en el imaginario de la gente”, mencionó Alzati Ruiz. Tanto se quedó instalado que evolucionó hacia el movimiento alterado, el cual, dijo, “es una forma de hiperviolencia que es reflejo de la cultura de consumo, ostentación y machismo vandálico”, en suma, “la normalización de la violencia como un mecanismo de poder”. “Se ha creado el mercado, el narcotráfico es un tema taquillero, tiene mucha fuerza en nuestro país, se está aceptando la narcocultura sin ser cuestionada y lo que yo quiero abonar con esta investigación es que haya una reflexión, es decir, sí existe narcocorrido, narcoseries y narcoliteratura, pero podemos asimilarlo y relacionarnos con ellas de manera crítica, tener la opción de adoptarla o no", señaló Alzati Ruiz. Para desarrollar esta investigación, Alzati Ruiz expuso que, entre otras cosas, se dio a la tarea de escuchar “más de 500 narcocorridos, los seleccioné, categoricé, clasifiqué y lo que buscaba era poner el tema sobre la mesa, reflexionar en torno a la narcocultura y tener una convivencia más crítica, partiendo de un punto de vista más informado”. "De sicarios y juglares. Reflexiones en torno al narcocorrido en México" es un libro que podrá encontrarse en librerías independientes como el Traspatio Cafebrería y la librería de la Universidad Michoacana. Tomar acción Frente al panorama, Alzati Ruiz mencionó que no hay un contrapeso ante la narco cultura, por ello resulta necesario promover otras cosas: “hace falta que exista mayor producción de contenidos educativos y culturales”. Aquí es donde entra la responsabilidad de las instituciones, pues de acuerdo al autor, los tomadores de decisiones y las personas que se encargan de instrumentar políticas culturales necesitan asesorarse de expertos que conozcan de estos temas, “pues al implementar una política pública en tema cultural se tocan fibras muy sensibles que tienen que ver con la formación de niños, jóvenes y de los propios adultos (…) lo importante es informar y educar”. Entonces, añadió, “sí es importante que quienes están al frente de instituciones culturales tengan estos referentes, una aproximación e interés por conocer uno de los temas que han afectado mucho a nuestro país en los últimos cuarenta años”.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán