Radio

Noticias

El lugar de las tres cascadas. Pequeñas historias de Hiroshima, de Mauricio Novelo, hoy por TV UNAM

El lugar de las tres cascadas. Pequeñas historias de Hiroshima, de Mauricio Novelo, hoy por TV UNAM
2020-08-05 16:08:15 RedLab Cine

 

Redacción / Ciudad de México, a 5 de agosto de 2020.- Con motivo de los 75 años de los bombardeos atómicos a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, ordenados por el gobierno de los Estados Unidos, TV UNAM transmitirá el documental El lugar de las tres cascadas. Pequeñas historias de Hiroshima, de Mauricio Novelo (México, 2018), hoy miércoles 5 de agosto a las 21:00 horas.


El lugar de las tres cascadas. Pequeñas historias de Hiroshima es una coproducción de TV UNAM con Tygre, que cuenta la historia del templo budista Mitaki, ubicado a pocos kilómetros de Hiroshima, epicentro de la explosión atómica de 1945, el cual fue protegido por las montañas circundantes de la radiación que provocó la bomba. El documental presenta la experiencia de tres personajes de la ciudad: un joven artista, un artista adulto y un monje.


El lunes 6 de agosto de 1945, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki.


La primera bomba atómica fue arrojada a las 08:15 horas de Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945 y alcanzó en 55 segundos 600 metros sobre la ciudad. La detonación creó una explosión equivalente a 16 kilotones de TNT y se estima que instantáneamente la temperatura se elevó a más de un millón de grados centígrados, lo que incendió el aire circundante, creando una bola de fuego de 256 metros de diámetro aproximadamente. En menos de un segundo la bola se expandió a 274 metros. Entre 70 mil y 80 mil personas murieron de inmediato, y sin embargo el número de víctimas por la radioactividad fue mayor. Con la capitulación de Japón, el 2 de septiembre de 1945, terminó la II Guerra Mundial también en Asia.


De acuerdo con Michel Lipkes, la película del mexicano Mauricio Novelo cuestiona como la creación es una herramienta para conciliar la relación del sujeto con los traumas que embrujan su inspiración, en este caso, dos artistas que habitan Hiroshima y que son retratados en esta película mientras lidian con la angustia creativa que habita en el espacio, donde la destrucción nuclear que cayó sobre la ciudad desafía el día a día de sus habitantes.


El título de la película remite a un templo budista Mitaki que existe cerca de donde sucedió la explosión nuclear. Este lugar transmite un orden armónico que parece ser la búsqueda cinematográfica de Novelo a lo largo de este ensayo fílmico.



Las imágenes, los sonidos y el montaje están en constante búsqueda de significado poético en medio de este espacio que demanda ser cuestionado a través de sus habitantes y sus herramientas creativas, para darle sentido al trauma que brota de los escombros que coexisten con la ciudad que surgió después de la destrucción masiva.


Mauricio Novelo, director, productor y cinefotógrafo, ha desarrollado un amplio trabajo alrededor de la cultura japonesa. Gracias a su promoción del país oriental obtuvo el apoyo del Support Program for Film and Visual Media Production on Japan para dirigir su ópera prima Interior/Exterior (2012).


La transmisión del documental El lugar de las tres cascadas. Pequeñas historias de Hiroshima de Mauricio Novelo, es este miércoles 5 de agosto a las 21:00 horas por TV UNAM.

 




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”