Radio

Noticias

El Helénico será semillero de nuevos talentos: Antonio Zúñiga

El Helénico será semillero de nuevos talentos: Antonio Zúñiga
2019-02-14 21:02:31 RedLab Artes escénicas

Luis Gabino Alzati Ruiz 


Ciudad de México, a 14 de febrero de 2019.- La capacitación y formación permanente de los involucrados en las artes escénicas, es el eje principal del trabajo que se implementará a la brevedad en el Centro Cultural Helénico, sostuvo en entrevista con RedLab su director Antonio Zúñiga.

 

“El Centro Cultural Helénico, por tradición, es un espacio de confluencia de la investigación, es decir que en este terreno se ha hecho bastante indagación, experimentación, prueba y error sobre distintas corrientes de teatro contemporáneo, un diálogo preciso entre los jóvenes, los creadores emergentes y el escenario”, señaló el director teatral y fundador de Carretera 45.

 

Incubadora de talento

Señalo que en el tarreno académico el Centro dará continuidad  al taller de dramaturgia que se implementó el año anterior y este 2019 y impartirá tres: uno de dramaturgia (de segundo nivel), un taller de dirección escénica y otro de arte performática.

 

Con esto, señaló, se busca abrir un canal de comunicación con los jóvenes: “Vamos a tener una especie de incubadora teatral, como una especie de semillero, haremos una convocatoria nacional para funcionar a manera de residencias formativas sobre procesos específicos de trabajo en la lectura de los lenguajes del teatro contemporáneo y vamos a invitar a jóvenes directores, jóvenes creadores escénicos a que participen, vamos a  vivir esto de forma presencial a una manera de residencia”

 

Las producciones que se generen de este proceso, dijo, serán llevadas a escena con recursos del Centro Cultural Helénico y serán incorporadas a la programación el año próximo.

 

-¿Cuántas obras producirán?

 

“Pueden ser cinco montajes, cinco propuestas, cinco directores o cinco colectivos, el primordial objetivo de esto es trabajar en una indagación, revisitación de los conceptos y preceptos del teatro contemporáneo y que los jóvenes trabajen, compartan, se haga un diálogo lo más horizontal posible entre los jóvenes creadores que aporten de su imaginación y creatividad y que esta indagación y formulación pedagógica- práctica de laboratorio concluya con la presentación de trabajos”.

 

Afirma que la intención primordial de su gestión es “abrir el centro cultural a los jóvenes, y abrirse a públicos que el centro cultural hasta ahora no ha tocado”.

 

Asimismo, comenta que a la par de los espacios con los que se cuenta, se abrirá un escenario emergente que a partir de mayo tendrá programación, y será para actividades de danza: (vamos a) “invitar a los jóvenes ejecutantes, colectivos, grupos de danza, a que nos manden sus propuestas para hacer una selección y tener programada danza en el espacio contiguo a La Gruta”.

 

Oficios creativos

Por último, explicó que el tercer eje de trabajo es el de ‘Oficios creativos de la ficción y la realidad’, en donde participarán figuras con un oficio relevante, que haya destacado en alguna iniciativa ciudadana o humanitaria, o por su propio oficio:  por ejemplo un destacado juguetero, o un artesano de Paracho destacado, que tenga una relación íntima, poética, con su quehacer, esperamos empezar con una creadora, cantante Trans que es argentina, se llama Susi Shock y los vamos a invitar a que vengan a hablar con estudiantes de teatro, para eso haremos una labor de invitación a los estudiantes de teatro, será un solo día al mes, pero para hablar desde la dimensión del oficio, es decir, de la ética, de la filosofía, de la integralidad y de lo íntegro, del oficio y que relación tiene este con el oficio de actuar, de ser escenógrafo, y los distintos oficios del teatro.

 

“Creo que la realidad o lo que pasa afuera tiene mucho que decirnos a nuestro quehacer y profesiones, que esto le servirá muchísimo a los jóvenes para crear dimensión ética de su trabajo, traer a un activista que es también un gran artista, que nos hable de los zapatos de su activismo, de la profesión, de las profesiones, de la ética y filosofía de la vida, con relación al arte y la expresión artística, creo que será algo muy relevante, ese es el cuerpo de la propuesta”.

 

Este año podremos apreciar que el trabajo del Centro Cultural Helénico estará centrado en los jóvenes y el acercamiento a públicos diversos, refiere Zúñiga Chaparro: “Yo creo es que el público está ahí y que nosotros nos toca hacer una parte y a ellos otra. Les toca venir al teatro, sí les toca pensar que el teatro es una herramienta, un instrumento de comunicación, no solamente es la posibilidad de divertimento, que también forma parte de la integralidad de la persona, del ser ciudadano y ser persona, que la gente sí necesita esparcimiento, pero el teatro no solo es esparcimiento sino es un lugar de convivencia, es decir, das y recibes, das experiencia y recibes experiencia”.

 

Cercanía con población vulnerable

Celebra además la coincidencia que hay entre la política federal y local en cultura para trabajar de manera más cercana con barrios y poblaciones marginadas y vulnerables de los circuitos y acciones culturales.

 

“Creo que hay una coincidencia, lo que se está buscando es trasladar, la narrativa hacia ir a otros aspectos, como crear comunidad, encontrar vinculación con públicos diversos, trabajar en el sentido de la inclusión, con públicos de población vulnerable o de alto riesgo, en el sentido de que viven en zonas de violencia, es un trabajo que impulsa toda una política nacional”, concluye.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.