Radio

Noticias

El grupo de casa, Sarabanda, engalana la clausura del 5° Festival Internacional de Jazz en Querétaro

El grupo de casa, Sarabanda, engalana la clausura del 5° Festival Internacional de Jazz en Querétaro
2019-11-23 13:11:54 RedLab Música

Eduwiges Franco Estrada 


Luego de 4 días de intensa actividad musical, el 5° Festival Internacional de Jazz de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro cerrará su edición 2019 con la presentación del grupo de casa Sarabanda, en un magno concierto programado para este sábado, a las 20 horas, en el teatro Esperanza Cabrera.

 

Sarabanda es un colectivo formado por maestros de la licenciatura de Música Contemporánea de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, quienes además tienen una sólida carrera musical individual. Ellos son: Eduardo Núñez (piano),  Sergei Sokolov (bate-ría), Alonso Hernández (bajo) y Juan Alzate (Saxofón), quienes le han dado un fuerte impulso a la difusión del género jazzísitico, organizando eventos como el que está a punto de concluir.

 

Las influencias musicales del proyecto Sarabanda abarcan los géneros swing, funk, jazz latino, música impresionista y new age. Su repertorio incluye standards interpretados con un estilo propio, producto de horas de ensayo y discusión, encontrando un sonido característico para la agrupación, lo anterior sin dejar de aventurarse en la proposición de temas de su propia auto-ría.

 

Previo al concierto final, ocurrirán la presentación del libro El cuerno del diablo, de Michaell Segell, con la participación de su traductor Sharbell Pimentel, a las 10:30 horas; una Clase Maestra a cargo de Mantis Atea, a las 12 del día, y un concierto por cuenta de Mantis Atea, a las 7 de la noche.

 

Con esta jornada también llegan a su fin las Extensiones de Otoño del Jazztival Michoacán 2019, que estuvieron presentes en el Senado de la República, en el pueblo mágico de Tlalpu-jahua y en Santiago de Querétaro y que son impulsadas por el músico michoacano, saxofonista y director del Jazztival Michoacán, maestro Juan Alzate, en un esfuerzo por contribuir a la difu-sión del género y con la intención de que el Jazztival Michoacán traspase las fronteras del Esta-do, tal como ocurrió en esta ocasión, aunque las expectativas apuntan ya hacia el extranjero.




Artículos relacionados

Ireri Almonte y Leiden: canto de raíz y rebeldía en Pátzcuaro y Morelia

Ireri Almonte y Leiden: canto de raíz y rebeldía en Pátzcuaro y Morelia

Las artistas visitarán las ciudades michoacanas de Morelia y Pátzcuaro

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.