Radio

Noticias

El gran acuífero maya representa a TV UNAM en festival de cine arqueológico

El gran acuífero maya representa a TV UNAM en festival de cine arqueológico
2020-09-22 16:09:33 RedLab Cine

Redacción, Ciudad de México a 22 de septiembre de 2020.- TV UNAM participa en el Arkhaios Cultural Heritage and Archaeology Film Festival de la Universidad de Carolina del Sur, uno de los dos únicos festivales de cine arqueológico que se celebran en Estados Unidos, a través del documental  El gran acuífero maya, producido por la televisora universitaria. 
 
El documental fue ideado y liderado por Guillermo de Anda, explorador de la National Geographic Society, doctor en Estudios Mesoamericanos y especialista en el estudio de cuevas y cenotes; dirigido por Víctor Mariña, realizador de TV UNAM, y producido por Karla Ortega, fotógrafa y buceadora.  
 
Este año, el festival se realizará de forma virtual debido a la pandemia por COVID-19, del lunes 5 al domingo 11 de octubre. Durante estos días, se presentarán películas de 20 países diferentes con el apoyo del Instituto de Arqueología y Antropología de Carolina del Sur (SCIAA) y el Coastal Discovery Museum de Hilton Head Island, instituciones patrocinadoras y fundadoras del festival. Sus respectivos directores forman parte del jurado que elegirá a los ganadores.
 
El gran acuífero maya es un proyecto multidisciplinario que tiene metas diversas, entre ellas la de proteger y conservar el patrimonio natural y cultural que alberga la zona y, al mismo tiempo, extraer de ella todo el conocimiento posible en las más diversas materias: arqueología, paleontología, historia, estética, astronomía, y muchas otras disciplinas que ayuden a comprender mejor los tesoros naturales y culturales abundantes en la zona, en sus miles y miles de kilómetros de redes cavernarias y acuáticas.
 
En el proyecto, participaron los expertos en el tema e investigadores como Mercedes de la Garza, doctora en Historia e Investigadora Emérita de la UNAM; Johanna Broda, especialista en Estudios Mesoamericanos del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM; Corey Jaskolski, ingeniero egresado del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), miembro de la National Geographic Society, especializado en la creación de tecnologías para algunos de los entornos más difíciles de la tierra; Bil A. Phillips, buzo, explorador y cartógrafo de cuevas inundadas, director del Quintana Roo Speleological Survey; Robert Schmittner, instructor de buceo, explorador de cavernas inundadas y camarógrafo subacuático; Arturo Montero, arqueólogo de profesión, con maestría en Historia, doctorado en Antropología Simbólica y posdoctorado en Antropología Ecológica; Dante García, arqueólogo subacuático; Macarena Huicochea, escritora, guionista, locutora y productora de radio y televisión, y Guillermo Pruneda, explorador de cuevas en la península de Yucatán desde 1999 y camarógrafo subacuático.
 
A través de las historias de los exploradores e investigadores, se pueden descubrir los secretos biológicos e históricos que el acuífero de la península de Yucatán ha resguardado por miles de años, ya que se logró llegar a la conexión de los dos sistemas de cuevas que forman la cueva inundada más grande del mundo.
 
El documental formó parte de la selección oficial de Film4Climate en la edición 34 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). En 2019, fue ganador de dos premios en el Festival Pantalla de Cristal, en las categorías de Mejor Documental de Ciencia y Mejor Fotografía.
 
El gran acuífero maya se puede ver en el canal de YouTube de TV UNAM (https://youtu.be/vBrJzEQKPik) y en
la página del Arkhaios Cultural Heritage and Archaeology Film Festival de la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos http://www.arkhaiosfilmfestival.org/home.html previo registro, para ver todas las películas participantes en el festival.




Artículos relacionados

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre