Radio

Noticias

El cortometraje: territorio libre para experimentar

El cortometraje: territorio libre para experimentar
2020-06-09 18:06:59 RedLab Cine

Redacción


“Procesos de selección de cortometraje en los festivales de cine en México” fue el tema de la conferencia virtual cargo de Antonio Álvarez Harfusch, director de Programación de Cuórum Festival de Cine LGBT, que fue ofrecida por el Centro Cultural Clavijero (CCC).

 

Al respecto, el especialista dijo que mantenerse informado sobre la manera como un cortometraje puede tener mayor empuje, además claro de presentar trabajos de gran calidad y propuesta, son algunos de los consejos del especialista, quien recordó que el cine es una industria y hay muchas variables que pueden facilitar que el cortometraje sea una puerta para desarrollar otro tipo de géneros.

 

De hecho, Álvarez Harfusch consideró que el cortometraje es un territorio libre para experimentar y se somete a procesos de selección con base en su contexto.



 

Por otra parte, Antonio Álvarez Harfusch expresó que es muy incierto lo que pasará con los festivales no solamente en México sino a nivel internacional, ya que se están reestructurando y readaptando a la nueva normalidad, por lo que este seminario representa una oportunidad para hablar sobre el tema.

 

Esta conferencia se realizó de forma gratuita vía zoom, y estará disponible para todo el público a través de las redes sociales del Centro Cultural Clavijero.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”