Radio

Noticias

El Centro Nacional de las Artes ofrece 10 Conciertosguiados por el crítico musical Juan Arturo Brennan

El Centro Nacional de las Artes ofrece 10 Conciertosguiados por el crítico musical Juan Arturo Brennan
2020-05-08 04:05:22 RedLab Música

Redacción.

Ciudad de México, a 8 de mayo de 2020.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart) ofrece en línea una serie de 10 Conciertos guiados por el crítico musical Juan Arturo Brennan, quien comparte con los espectadores por un camino de datos curiosos, observaciones, anécdotas, contexto e información que permitirán al público un mayor goce del hecho musical.

Algunos ejemplos de lo que los internautas podrán encontrar en los Conciertos guiados es el recital de Alejandro Vela, ofrecido en el contexto de la edición XVII del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, con un programa integrado por las Goyescas: El amor y la muerte (balada), Quejas, o la maja y el ruiseñor y El pelele, de Enrique Granados.

En el terreno del tango está el concierto que realizaron Daniel Binelli y el Cuarteto Latinoamericano en 2013, en el que interpretaron Oblivion, Milonga del ángel y Adiós nonino, de Astor Piazzolla; así como Un bandoneón en París, de Daniel Binelli.

En el marco de la edición XIX de En Blanco y Negro, las pianistas Irina Shishkina y Polina Fedotova interpretaron las piezas Tres danzas españolas, de Moritz Moszkowski; Dos danzas noruegas, de Edvard Grieg; El cosaco y pequeña rusa, de Anton Rubinstein; Paráfrasis sobre el vals de la Bella Durmiente, de Sergio Calligaris; y Tango barroco, de Saúl Cosentino, obras sobre las que Juan Arturo Brennan ofrece interesantes pistas.

En el 2015 el percusionista Hidano Shuichi y el ensamble de músicos denominado Los Maestros del Taiko (taiko es el tambor tradicional de Japón), realizaron uno de los conciertos más exitosos de ese año en el Cenart. Sobre este programa de música popular de Oriente nos habla Brennan.

El criterio principal que utilizó Brennan para la selección musical de los conciertos guiados fue la variedad de intérpretes, compositores, estilos, lenguajes, influencias, épocas, orígenes y a la vez, con el objetivo de aludir a algunos de los ciclos musicales más emblemáticos de la historia del Cenart.

Las sesiones se podrán disfrutar en cualquier momento a través de las plataformas contigoenladistancia.cultura.gob.mx e interfaz.cenart.gob.mx.

 

 

 

 




Artículos relacionados

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la obra de la compositora mexicana, el próximo 14 y 16 de marzo

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Además de Michoacán, el FMM tendrá una breve presencia en la Ciudad de México, porque se hará un concierto del Auner Quartet en el Museo Kaluz, a las 19 horas del 21 de noviembre.

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Directores y artistas reconocen aportación de Morelia

El Festival Internacional de Música y Nuevas	Tecnologías,	Visiones	Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, llega este 2024 a su edición número 20.