Radio

Noticias

El Cenart se suma a las conmemoraciones por el 250 aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven

El Cenart se suma a las conmemoraciones por el 250 aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven
2020-12-17 16:12:36 RedLab Música

Redacción / Ciudad de México a 17 de diciembre de 2020.- El Centro Nacional de las Artes, se suma a las conmemoraciones por el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) poniendo a disposición del público 11 conciertos en video en los que destacados músicos interpretan su música.

Estos conciertos están disponibles en línea, de manera gratuita, a través de las plataformas https://interfaz.cenart.gob.mx y https://interfaz.cenart.gob.mx.

El público interesado encontrará varios recitales que corresponden a diferentes ediciones del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, como el que sucedió en septiembre de 2013, cuando en el marco de la edición XVII el pianista japonés Naoya Seino, graduado del Mozarteum de Salzburgo y ganador de varios concursos de piano alrededor del mundo, interpretó la Sonata No.15 en Re mayor, Op.28, en el Auditorio Blas Galindo. 

Otro ejemplo es el concierto del 15 de septiembre de 2015, cuando en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, se presentó Francesco Libetta, ejecutante italiano de piano con una trayectoria de más de 30 años que es reconocido por la crítica internacional como “más que un virtuoso”. 

Francesco Libetta, quien ha interpretado las 32 sonatas de Ludwig van Beethoven y la obra completa de Chopin, incluyendo los 53 Estudios que arregló Leopold Godowsky basándose en los Estudios de Frédéric Chopin, interpretó en aquel concierto la Sonata n.º 30 en Mi mayor, Op. 109. I. Vivace ma non troppo; la Sonata n.º 30 en Mi mayor, Op. 109. II. Prestissimo; y la Sonata n.º 30 en Mi mayor, Op. 109 III. Gesanvoll, mit innigster Empfindung. Andante molto cantabile ed espressivo. 

En su concierto del 1 de septiembre de 2016, el pianista mexicano Rodolfo Henkel Guerrero presentó obras de Bach, Beethoven, Manuel M. Ponce, Scriabin y Lyapunov. Con tan sólo 24 años de edad, Rodolfo Henkel Guerrero, originario de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se coronó como el triunfador del VIII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha, el certamen de piano más importante en México y América Latina. 

En esa misma edición, Seta Tanyel (Armenia-Turquía), quien fue ganadora del Concurso Beethoven en Viena, en 1973, y un año después la primera edición del certamen Arthur Rubinstein, en Israel, interpretó la Sonata núm. 3, en Do Mayor, Op. 2 núm. 3 I. Allegro con brio; Sonata núm. 3, en Do Mayor, Op. 2 núm. 3 II. Adagio; Sonata núm. 3, en Do Mayor, Op. 2 núm. 3 III. Scherzo. Allegro; y Sonata núm. 3, en Do Mayor, Op. 2 núm. 3 IV. Finale: Allegro assai. 

Sin embargo, no todo corresponde al festival En Blanco y Negro. El 25 de noviembre de 2017, en el marco de la Temporada de conciertos de otoño, la Sinfónica 5 de mayo, bajo la dirección de Fernando Lozano, se presentó en el Teatro de las Artes del Cenart para interpretar la Sinfonía n.° 9 en re menor, Op. 125 coral, una obra que con toda la popularidad que le es propia, resulta un caso especial en el catálogo de Beethoven, pues es significativo el hecho de que exista un espacio de 12 años entre la Octava sinfonía y la Novena. 

En ese concierto participaron además de Fernando Lozano, la soprano Enivia Muré, la mezzosoprano Mónica Covarrubias, el tenor Rogelio Marín, el barítono Jacob Bravo, el Coro de la Compañía de Ópera de la BUAP, bajo la dirección de Magda Rey; y el Coro de La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, dirigidos por Agustín Peñuela Cortés. 

En octubre de 2017, en el marco de las actividades del XLV Festival Internacional Cervantino en el Cenart, se presentó el concierto Espíritu Revolucionario, a cargo de Foyle-Štšura Duo (Reino Unido/República de Estonia), quienes presentaron un programa donde quedó plasmada su pasión y gusto en la interpretación de obras de Poulenc, Prokofiev, Debussy y Ludwig van Beethoven. 

Foyle-Štšura Duo interpretó la Sonata para violín y piano núm. 9 en La Mayor Op. 47, Kreutzer Adagio sostenuto-presto, la Sonata para violín y piano núm. 9 en La Mayor Op. 47, Kreutzer Andante con variazioni; y la Sonata para violín y piano núm. 9 en La Mayor Op. 47, Kreutzer Presto. 

Con esta selección de 11 videos de una duración total de 6 horas y 17 minutos con música de Ludwig van Beethoven, interpretada por destacados artistas internacionales, el Cenart rinde homenaje a este genio alemán de la música. Todos los videos están disponibles para ser consultados de manera gratuita en https://interfaz.cenart.gob.mx/video/beethoven-a-250-de-su-nacimiento/  

 




Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.