Radio

Noticias

El Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo abre audiciones para integrar compañía

El Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo abre audiciones para integrar compañía
2020-01-02 18:01:01 RedLab Artes escénicas

Redacción

Para quienes desean aprender, experimentar o bien retomar las artes escénicas, hay noticias positivas, puesto que el Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo (BCCH) lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes y adultos que deseen formar parte de su compañía; se contemplan dos modalidades: personas con y sin experiencia.  

La convocatoria viene en un momento por demás adecuado, dado que la compañía del BCCH se encuentra en proceso de creación y montará una puesta en escena llamada “Las Puertas del vacío” una obra de Danza-Teatro que se encuentra en la plataforma “Interacciones Cuerpos en Diálogo” (proyecto beneficiado con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes).

Se harán dos audiciones: la primera el sábado 4 de enero, entre las 12:00 y las 14:00 hrs,  para jóvenes y adultos de 18 años en adelante sin experiencia en la danza pero con deseos de integrarse al proyecto; la segunda será el sábado 11 de enero entre las 10:00 y las 14:00 hrs, donde podrán acceder jóvenes de 15 años o más con experiencia previa en alguna disciplina escénica, ya sea danza (cualquier género), teatro, música o clown, por mencionar algunos.

 

Los interesados pueden enviar su registro para participar en audiciones a través del sitio web www.umbradancetheater.com o en las instalaciones del Centro de Artes Escénicas Graham ubicadas en la Calle Cinco de Mayo #6 (planta alta) del centro de Ciudad Hidalgo.

Sobre el Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo

El BCCH cuenta con cinco años de trayectoria y es dirigida por el joven coreógrafo Diego Marín, quien ha destacado en los últimos años en México y el extranjero por sus producciones “Hedónimal” y “Mentes Futuras”.

La compañía además, cuenta ya con un amplio calendario de presentaciones en teatros de diferentes estados de la república, entre los que destaca el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la capital del país.

 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.