Radio

Noticias

El amor y el sexo en el mundo rescata historias de explotación y abuso a grupos vulnerables

El amor y el sexo en el mundo rescata historias de explotación y abuso a grupos vulnerables
2021-01-11 15:01:18 RedLab Cine

Redacción / Ciudad de México, a 11 de enero de 2021.-El ciclo de documentales El amor y el sexo en el mundo recupera historias indignantes sobre grupos vulnerables que están expuestos al maltrato, la discriminación o la explotación sexual en varias regiones del mundo.


El ciclo iniciará este martes 12 de enero con la transmisión del documental Mentiras sexuales y frustración en India (2013), de David Muntaner y Damien Pasinetti, que muestra cómo los medios han degradado a las mujeres hasta el punto de convertirlas en objetos sexuales. La película recupera entrevistas con el reconocido sexólogo Prakash Kothari, así como con médicos, periodistas y sociólogos, quienes reflexionan sobre la complicada relación que los hombres indios tienen con las mujeres.

 
Continúa el martes 19 de enero con la transmisión del documental Amor y sexo en China (2013), de Anne Loussouarn, que narra cómo las mujeres en China, a partir de los 30 años, comienzan a ser consideradas obsoletas dentro de la sociedad. El matrimonio, elemento clave de la sociedad china, ha tenido importantes transformaciones desde mediados del siglo pasado. De ser una transacción acordada entre los padres, pasó a depender de la voluntad y la elección de los cónyuges. Estos cambios fueron impulsados desde el Estado mediante las Leyes de Matrimonio de 1950, 1980 y 2001 y han contribuido a alteraciones radicales en la familia y la sociedad. Sin embargo, el matrimonio sigue conservando elementos tradicionales.


El martes 26 de enero se transmite el documental Turistas sexuales: al rastreo de los pedófilos (2010), de Hervé Bouchaud y Stephane Rodriguez, en el que se muestra la situación de los niños que son expuestos al comercio sexual en Camboya, destino predilecto para turistas pedófilos. En la película se documenta cómo, ante el grave problema de tráfico sexual con los infantes, se creó una ONG que ha logrado perseguir y capturar a más de un centenar de delincuentes en un trabajo conjunto con el FBI y otras autoridades.

 
El ciclo termina el martes 2 de febrero con la transmisión del documental Camboya: el comercio de la virginidad (2009), de Matthew Watson, un relato convincente y absolutamente alarmante de la vida de las niñas y mujeres afectadas por el comercio de la virginidad que existe en Camboya. Muchos hombres asiáticos creen que obtener una chica virgen para el sexo les dará más salud y suerte. Existe una gran demanda de jóvenes camboyanas y la demanda alimenta la industria del sexo del país. El documental aborda todos los lados de la historia a través de entrevistas íntimas y reveladoras con los hombres que compran la virginidad de las jóvenes, los políticos, la policía, las ONG y las propias víctimas.

 
No te pierdas por la señal de TV UNAM la transmisión del ciclo de documentales El amor y el sexo en el mundo, todos los martes del 12 de enero al 2 de febrero, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas.

 

 




Artículos relacionados

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”
Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

El ciclo de cine de vanguardia se exhibirá del 24 de julio al 10 de agosto en Cineteca Nacional México

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

Fueron seleccionados 25 proyectos en la categoría de Escritura de guion del Estímulo a la escritura de guion y desarrollo de proyectos

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

En diferentes fechas de julio y agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos llegará a cuatro espacios de la capital del país en funciones gratuitas