Radio

Noticias

Diversidad cultural de LA, principal protagonista del GuadaLAjara Film Festival

Diversidad cultural de LA, principal protagonista del GuadaLAjara Film Festival
2020-12-04 15:12:21 RedLab Cine


Redacción / Guadalajara, Jalisco, a 4 de noviembre de 2020.- La diversidad cultural de Los Ángeles será la principal protagonista de la décima edición del GuadaLAjara Film Festival como una forma de honrar su vocación inclusiva, en el que la manifestación de la pluralidad sea una constante, recalcó el Presidente de The University of Guadalajara Foundation USA, licenciado Raúl Padilla López.

Durante la rueda de prensa virtual para dar a conocer el programa de actividades del festival, Padilla López mencionó que esta edición es considerada histórica y renovada al adaptarse a las nuevas condiciones de hacer, producir, difundir y apreciar el cine.

“Fruto de las exigencias que impone esta realidad, 2020 será un año de renovación. Un año en que la creatividad conduce a nuevos puntos de referencia y señala las direcciones para conducirnos a futuros alternativos. Es en este espíritu que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Los Ángeles, FICG in LA se transforma en el GuadaLAjara Film Festival, honrando la hermandad de las dos ciudades que en esta celebración enriquecen la íntima relación entre México y Estados Unidos”, informó.

Agregó que en un momento como el actual, donde el mundo ha vuelto su mirada hacia las pantallas domésticas, el festival representa un esfuerzo para hacer llegar a esas pantallas las expresiones cinematográficas de Latinoamérica y las voces de sus creadores. 

Una de las características del festival es que apoyará una buena causa, al donar la totalidad de la taquilla a la fundación Justice4Woman, organización dedicada a mejorar las condiciones laborales y de vida de mujeres migrantes.

La Presidenta y fundadora de Justice4Woman, Mónica Ramírez, recibirá el Premio Árbol de la Vida como un reconocimiento a sus contribuciones en favor de la comunidad angelina.

El festival se realizará del 17 al 19 de diciembre, y los filmes más representativos que se proyectarán son No man´s land, cinta que habla sobre el lado humano de la migración; 4 99, un documental que aborda la brutalidad del colonialismo en México y SummerTime, que muestra la diversidad latina en Estados Unidos.

El programa de actividades incluye master clases con personalidades importantes de la industria cinematográfica latina.

En la rueda de prensa estuvieron presentes la Embajadora Marcela Celorio, Cónsul General de México en Los Ángeles; Luis Gustavo Padilla Montes, Vicepresidente de The University of Guadalajara Foundation USA; Estrella Araiza, Directora General del Festiva Internacional de Cine de Guadalajara; Ximena Urrutia, Directora General del GuadaLAjara Film Festival y Fernando Frías, cineasta y director de la película Ya no estoy aquí.

En la rueda de prensa, Marcela Celorio destacó los proyectos que impulsa The University of Guadalajara Foundation USA entre la comunidad latina.

“Quiero destacar el importante papel de la Fundación de la Universidad de Guadalajara, que realiza una labor que en medio de una pandemia cobra gran relevancia. Puedo decirles que esta institución se encuentra entre las que encabeza las acciones de mayor impacto al acercar a las personas de Los Ángeles y Guadalajara a través del arte y la cultura”, dijo. 

La diplomática mexicana precisó que el festival dedica de manera acertada sus esfuerzos a cultivar una industria cinematográfica sin fronteras, donde los mexicanos y latinos tengan un espacio en el que puedan presentar nuestra historia, costumbres, tradiciones y, sobre todo, ser un puente de entendimiento binacional.

Ximena Urrutia resaltó que con la transición a un formato más flexible y digital se mantiene el objetivo inicial del festival, que es llevar lo mejor del cine iberoamericano a las comunidades latinas y así fortalecer los lazos de cooperación en ambos lados de la frontera.

“Queremos preservar vivas esas raíces, las primeras, las segundas, las terceras generaciones que viven en LA y que han visto crecer a su familia; queremos que esto siga viviendo, queremos que esto siga teniendo la misma fortaleza para todos estos países (de América Latina) que conformamos, al final, una sola nación”, expuso la directora del festival.

El cineasta Fernando Frías dijo que su filme, al difundirse en una plataforma digital, tuvo la oportunidad de llegar a más gente, debido a que las condiciones por el distanciamiento social lo permitieron ya que la gente permanecía en casa.

“Estoy muy impresionado por la apertura de la gente, motiva a que haya diferentes iniciativas; por ejemplo, yo puedo anunciar que la película ya está en Japón y en Corea y en otros lugares donde antes no estaba, porque nos escribían chicos japoneses que vieron el tráiler, les gustaron los looks y no sabían de qué se trataba, y la plataforma de Netflix vio que se quería ver a allá y pudo satisfacer esa inquietud”, explicó el cineasta.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”