Radio

Noticias

Dimensión Cero: danza, arquitectura y vídeo

Dimensión Cero: danza, arquitectura y vídeo
2020-04-28 17:04:11 RedLab Artes escénicas

El 29 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Danza, instaurado por el ITI-UNESCO en 1982. En este marco será estrenada la videodanza “Dimensión Cero”, producto de la colaboración artística entre la firma de Arquitectura Origen 19º 41’ 53”, la realizadora audiovisual Sunya Madrigal y la Compañía de danza contemporánea La Serpiente.

 

“Dimensión cero” es una apuesta artística híbrida y por tanto vinculante, en la que el espacio arquitectónico deja de ser un escenario de contemplación y “despierta” potenciado por el flujo de la danza, cuya pulsión es un vaivén entre la volumetría del espacio que habita y la “mirada sensible” de la cámara.

 

Producido de manera independiente, el material se estrenará a través de las redes sociales del Centro Cultural Clavijero (CCC), instancia que se suma a la Celebración de la danza con dicha proyección, programada a las 17:00 horas del próximo miércoles 29 de abril.

 

Dimensión cero será estrenada a través de las redes sociales del Centro Cultural Clavijero en punto de las 17:00 horas del miércoles 29 de abril del 2020, en las siguientes plataformas: Facebook / Centro Cultural Clavijero / Arte Clavijero; Instagram: Centro Cultural Clavijero y Twitter @CCClavijero

 

Proceso creativo

 

La realizadora Sunya Madrigal, enuncia el resultado del proceso como “un lugar surreal donde el tiempo se pausa y la vitalidad de las formas nos invade en una espiral hipnótica”.

 

Ahora, de acuerdo al arquitecto Hugo González, la interacción entre la arquitectura y la danza posibilitó que una pieza naturalmente estática de arquitectura tuviera un potente dinamismo, al acercar a esta a la flexibilidad y la fluidez. “Este ejercicio artístico reveló la unidad que conforman el usuario, la naturaleza y la pieza de arquitectura estando dentro y fuera de ella”, dijo.

 

Laura Martínez Ayala, directora de la Compañía La Serpiente, comentó que su experiencia en el proceso de producción de la videodanza fue enriquecedor porque “la composición coreográfica se conceptualizó para la cámara como vaso comunicante con otras miradas. Componer simultáneamente con una realizadora de video y dialogando con conceptos arquitectónicos me aproximó al cuerpo desde la sensibilidad de un ojo-cámara habitando el espacio”.

 

Por su parte, Abdiel Villaseñor Talavera, codirector de La Serpiente refirió que “con el estreno de Dimensión Cero nos sumarnos a la celebración del Día Internacional de la Danza en un momento en el que el confinamiento parece separarnos. Nuestro material es una reflexión sobre cómo habitamos los espacios y en este sentido queremos que sea una invitación para pensar el confinamiento como un espacio infinito, desde sus múltiples posibilidades”.

 

Por último, cabe señalar que la videodanza es un género híbrido caracterizado por el entrecruzamiento de lenguajes gracias al que la danza queda dislocada propiciando otras formas de materialización para la imagen del cuerpo en la danza.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.