Radio

Noticias

Desaparecer: una función de “cine expandido”


Ulises Fonseca Una improvisación en vivo de cine expandido, con el tema de las desapariciones forzadas, es lo que ofrecerá el Laboratorio Experimental de Cine (LEC) este domingo, a las 18:30 horas en el Teatro José Rubén Romero. Pero ¿qué es el cine expandido?, la realizadora e integrante de LEC, Elena Pardo contesta que es otra posibilidad de hacer cine “está el documental, la animación, el cine tiene muchos caminos y uno es el cine expandido, que nosotros lo entendemos cómo hacer cine fuera del lugar donde normalmente pasaría, con elementos en vivo, que suceden en el momento, se improvisa sobre la marcha y por tanto no es algo narrativo pero sí una experiencia visual y sonora”. Ahora bien, con respecto a “Desaparecer”, Elena Pardo mencionó que se apoyarán con paisajes de Oaxaca y música experimental de Fernando Vigueras para tratar el tema de las desapariciones forzadas, “pero se trata de una exploración personal, la reflexión en torno a esa idea de ‘dejar de estar’, entonces, no es que vaya a presentarse sangre y muertos, sino más bien trata de recrear una sensación”. Cabe decir que Elena Pardo fue parte de un Taller de Desarrollo de Proyectos Visuales, generado por RedLab en julio del 2012, bajo la tutela del maestro Paul Owen, (co-fundador y académico de la Escuela de Fotografía e Imagen de la Universidad de Nueva York, NYU) y llevado a cabo en el Centro Cultural Hacienda Porumbo, ubicado en Erongarícuaro, Michoacán. Además, es posible mirar un poco del trabajo realizado por Elena Pardo en el siguiente enlace: https://vimeo.com/user7790024 y en http://art-facto.today/esp-elena-pardo-mexico/. Máquinas de luz Por otra parte, Elena Pardo ofreció un taller que tuvo por nombre “Máquinas de luz y sonido”, mismo que se impartió en las instalaciones del centro Foto Viva y que, como señaló la propia Pardo “fue con varias intenciones, una de ellas fue entender el principio de la imagen en movimiento, así como el uso del formato de cine de 16 mm para intervenirlo o reciclarlo”. Pardo añadió que en este taller, el trabajo estuvo apoyado en el lenguaje que puede ser creado a partir de la materia fotosensible: “es pensarla no solo como algo inherente al cine narrativo, sino que se trata también de una herramienta plástica”. Otra característica de la película en 16 mm es que se trata de un material muy resistente “vas a un mercado de viejo y te encuentras unas latas de quien sabe cuándo, pero es posible ver lo que hay y es muy fácil decodificarla, entonces el material es muy accesible en ese sentido; me imagino que en muchos años en los mercados de viejo estarán discos duros y pues habrá que ver como se abren para ver lo que tienen”. Ahora bien, para el taller emplearon una copia de una película mexicana de los 60 con la cual, como explicó Pardo “la manipulamos, raspamos y agujeramos para crear otra cosa a partir de eso”. Además,  la intervención también puede intervenirse el sonido: “es una franja muy delgada que el proyector se lee como luz y no luz y lo descifra (…) a propósito del proyecto, en el taller también nos concentramos en manipular el proyector”.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán