Radio

Noticias

Derrocar al sistema a través del teatro, la propuesta de Baile, amor y muerte en las noches de Mexicú

Derrocar al sistema a través del teatro, la propuesta de Baile, amor y muerte en las noches de Mexicú
2022-05-17 00:05:43 RedLab Artes escénicas

Redacción / Ciudad de México, a 16 de mayo de 2022.-El Centro Nacional de las Artes (CENART), recibe a la compañía teatral Un colectivo de duendes con la obra Baile, amor y muerte en las noches de Mexicú, dirección y dramaturgia de Erwin Veytia sobre el libro El Maestro y Margarita del escritor ruso Mijaíl Bulgákov. 

Se trata de una aventura fantástica situada en la ciudad imaginaria de Mexicú, donde el diablo y su orquesta visitan la urbe y se disponen a cerrar el carnaval para coronar a la reina del infierno. Unos amantes, un dramaturgo frustrado y una mujer liberada se ven involucrados en un complot anarquista para derrocar al sistema a través del teatro, refrendando que el amor es más fuerte que la muerte. 

Mijaíl Bulgákov escribió, entre 1928 y 1940, la que ha sido considerada la novela suprema de la literatura rusa del siglo XX: El Maestro y Margarita, publicada de manera incompleta en 1967. Erwin Veytia, actor, docente, investigador y director egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral y de la London Academy of Music and Dramatic Art., toma como base ese texto para crear una estrambótica obra que tiene lugar a la mitad de la distancia entre México y Moscú: Mexicú. 

Un colectivo de duendes es un grupo de creadores escénicos que trabaja en hacer teatro desde la horizontalidad, con el compromiso de desarrollar sus propias capacidades como interpretes en cada montaje a través del entrenamiento de sus habilidades, así como el desarrollo del arte escénico en México, buscando nuevas maneras de gestar, producir, investigar y representar espectáculos teatrales que respondan al mundo en que vivimos. 

En esta obra participan con sus actuaciones Alex Gesso, Daniela de los Ríos, Roám León Olvera, Marya Sotelo, Nora del Cueto, Adela Ibarra, Emmanuel Pavía, David Zambrano, Alexis Briseño Jaramillo, Alfonso Domingo, Alberto Eliseo y Erwin Veytia. 

Baile, amor y muerte en las noches de Mexicú es un proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del CENART y del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, por medio de la Convocatoria PADID 2021. 

Las funciones se llevarán a cabo del 14 al 29 de mayo, los sábados y domingos, a las 17:00 horas, en la Plaza de la Danza del CENART. La entrada es libre y el cupo está limitado a 250 personas. Más información en www.cenart.gob.mx.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.