Radio

Noticias

Del frenesí romántico al Amor canibal, a través de la lírica de Pablo Rivera

Del frenesí romántico al Amor canibal, a través de la lírica de Pablo Rivera
2021-11-04 16:11:55 RedLab Música

Ciudad de México, a 4 de noviembre de 2021.- Locura y deseo. La pareja se mira esperando comerse a besos en cualquier oportunidad. Pablo Rivera, compositor de la Ciudad de México, nos presenta una historia casual de frenesí sensual y desenfreno tóxico en su sencillo Amor caníbal. Una reflexión donde cada parte palpita por hacer suyo al otro de manera perpetua.

 

Desde los estudios Mauna Keade Carlos Díaz, bajista del grupo mexicano Los Daniels; Amor caníbal se viste de rock para hablarnos de una relación en delirio a punto de consumirse.

 

El sencillo cuenta con un video oficial que estuvo a cargo de La Hoja Films, productora audiovisual de la Ciudad de México.

 

Pablo Rivera es un músico y compositor mexicano que explora la canción desde la crónica, la reflexión y las emociones de la realidad citadina. Perteneciente a una nueva generación de compositores con interés en la propuesta estética de la canción, tiene influencias de rock, pop y jazz, pero sin encasillarse en un género definido y con enorme proyección por la manera de ver la vida a través de la lírica urbana.

 

Egresado del Taller de composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México, fue ganador del concurso “El Bolero de hoy”, organizado por el Instituto Mexicano de la Radio en el año 2018;  en el 2019,publicó su primer EP titulado “Ventanas  de oficina”, a finales de 2020 fue ganador del concurso de composición de canciones “Rómpela con Nazil” con su tema “Pucheros”, producido para plataformas por miembros del grupo mexicano Jumbo y en este 2021 publicó un tema chachachá-pop llamado “Ofendido y pisoteado”.

 

Amor caníbal está disponible desde el 26 de agosto en todas las plataformas digitales, y el videoclip oficial puede verse en canal oficial de YouTube de Pablo Rivera. Sigue las redes sociales de Pablo Rivera como @SoyPabloRivera y escucha Amor caníbal, disponible en todas las plataformas digitales.




Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.